El Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) hará una inversión de ¢28.441 millones para aumentar la capacitación del idioma inglés en regiones priorizadas.
Este aumento del 50% de recursos se realizará en los próximos cuatro años como parte del compromiso adquirido por la institución en el marco de la Alianza para el Bilingüismo.
Andrés Valenciano, presidente ejecutivo del INA, indicó que “la meta es triplicar la cantidad de personas atendidas hasta llegar a 35.000, porque el fortalecimiento de la calidad y el incremento de personas capacitadas en el idioma inglés son los ejes en los que se enfoca la estrategia del instituto, en el tema del bilingüismo”.
Formas de acción
Para cumplir con el objetivo, el centro educativo llevará a cabo distintas acciones, tales como la capacitación y certificación docente. También la certificación de niveles de salida de las personas egresadas y la contratación de servicios de capacitación para ampliar el ámbito geográfico, horarios y cantidad de personas atendidas.
Asimismo, el 37% de la inversión para la enseñanza del inglés estará destinada a las instituciones ubicadas en la Región Central, Pacífico Central, Chorotega, Brunca y Huetar Norte, en respuesta a la necesidad de crear condiciones para incentivar la movilidad social por medio del empleo.
“Esta inversión se debe reflejar en la calidad del servicio y en la cantidad de egresados, para con ello garantizar que la enseñanza de un segundo idioma responde a las necesidades del mercado”, enfatizó Valenciano.
De acuerdo con el Presidente de la República, Carlos Alvarado, la enseñanza del inglés en los diferentes territorios es una de las prioridades de su gobierno y “significa una herramienta importante para el empleo y la competitividad”, aseguró.
- Feria Brete GAM ofrece 5.800 puestos de empleo - 25 de noviembre de 2024
- Proyecto de ley protegerá a agricultores afectados por desastres naturales - 24 de noviembre de 2024
- Villas navideñas: Las favoritas de la temporada - 17 de noviembre de 2024
Comentarios