Patrocinio

Gobierno reúne esfuerzos para atender necesidades de migrantes

En lo que lleva el 2018 la Dirección General de Migración y Extranjería ha documentado 17.137 personas nicaragüenses que solicitan refugio.

Con el fin de atender la situación de migración en el país, cuyos índices más altos se dieron en abril por la crisis en Nicaragua, el Gobierno Central, los gobiernos locales, los organismos internacionales y la sociedad civil, reúnen esfuerzos para ocuparse de las necesidades de esta población.

Las acciones son parte de una iniciativa de la Comisión de Flujos Migratorios, que en una primera acción realizó la feria Migremos hacia el Respeto, donde se dio información y orientación a los habitantes de San Rafael de Guatuso, un cantón de gran afluencia migrante.

Durante el evento la Fuerza Pública tuvo un espacio para reclutar personal para la Policía de Fronteras. Además se expusieron productos locales, se provisionó una peluquería, entre otras actividades que impulsan las cohesión social.

“En conjunto con la Alcaldesa de Guatuso, decidimos que era necesaria una actividad de este tipo para compartir los valores que caracterizan el lugar”, indicó Epsy Campbell, Vicepresidenta de la República.

Ejecución interinstitucional

Patrocinio

El abordaje de esta situación se da desde lo local, con participación de municipalidades y en coordinación con la Vicepresidencia de la República, el Ministerio de Relaciones Exteriores, la Dirección General de Migración y Extranjería, el Ministerio de Seguridad Pública, el Instituto de Fomento y Asesoría Municipal (IFAM), entre otras instituciones.

“Costa Rica tiene flujos migratorios estacionales generados por temporadas de cultivos y coyunturales ocasionados por situaciones políticas y el país pretende estar preparados para ambos. Abordar el tema migratorio desde el ámbito local permite a las autoridades municipales y nacionales, tener un contacto directo con las comunidades, determinar sus necesidades y las respuestas que hay que dar, porque no es lo mismo hablar de un cantón fronterizo que un cantón cafetalero”, enfatizó Marcela Guerrero, Presidenta Ejecutiva el IFAM.

De acuerdo con la Dirección General de Migración y Extranjería, durante este 2018 se han documentado 17.137 personas nicaragüenses como solicitantes de refugio, mismas que ya cuentan con un documento que les permite identificarse y comenzar con un proceso de regularización migratoria y de protección de sus derechos humanos.

“En setiembre las solicitudes disminuyeron, pero desde la institución continuamos trabajando para que estas solicitudes interpuestas se hagan de forma rápida y ágil”, explicó el Subdirector de esta dirección, Daguer Hernández.

Organizaciones como Chepe se Baña apoyan la iniciativa. “Estamos muy contentos de participar en esta importante iniciativa, ya que podemos atender las necesidades de esta población vulnerable. Tenemos planeado seguir con eventos agendados para acompañar a estas comunidades que lo necesitan”, afirmó el presidente de Chepe se Baña, Mauricio Villalobos.

La feria en Guatuso es la primera de estas acciones en búsqueda de cohesión social e interacción cultural. El proyecto se extenderá a otros 13 cantones más.

Marianela Sanabria Leandro
Sígame
Latest posts by Marianela Sanabria Leandro (see all)

Comentarios

Periodista Licenciada en Producción de Medios de la Universidad Latina de Costa Rica. Locutora comercial formada en el Instituto Nacional de Aprendizaje.

 

Sobre el autor Marianela Sanabria Leandro

Periodista Licenciada en Producción de Medios de la Universidad Latina de Costa Rica. Locutora comercial formada en el Instituto Nacional de Aprendizaje.

AdSense In article

Le recomendamos leer también

aDiarioCR.com