A través de la adherencia al programa coordinado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), COVAX-Facility, Costa Rica busca obtener vacunas contra el Covid-19 para más de un millón de habitantes, cuando estas estén disponibles.
De acuerdo con Adriana Bolaños, Vicecanciller para Asuntos Bilaterales y de Cooperación Internacional, el país ya firmó el acuerdo para ser integrante de COVAX y como parte de este, deberá hacer un primer adelanto de pago de US$6.316.560 en octubre.
Esta suma es el 30% del precio fijado por dosis: US$10,55, y cubre: el precio de compra de las vacunas aprobadas que cobran los fabricantes, la prima de acceso/velocidad y costos de financiamiento/mitigación de riesgos y de operación.
Carlos Alvarado, presidente de la República, expresó: “Cuando la vacuna se encuentre disponible, estaremos garantizando la protección del derecho a la salud, la cual es un derecho invaluable y es necesaria más para levantar la economía post-pandemia".
Mecanismo fue lanzado en abril por la OMS, la Comisión Europea y Francia
Covax-Facility fue lanzado en abril por la OMS, la Comisión Europea y Francia, y es liderado por la fundación privada sin fines de lucro fundada por la OMS, la Fundación Bill y Melinda GATES, y el Banco Mundial : GAVI-Alliance.
De acuerdo con Presidencia, este mecanismo busca acelerar el acceso a vacunas, especialmente en los países donde las necesidades son las más importantes, garantizando de esta manera el financiamiento sostenible para estos países.
Asimismo, COVAX tiene como objetivo recaudar fondos que le permitan a GAVI subsidiar la compra de dosis de vacuna para 92 economías elegibles a través de fondos de la Ayuda Oficial al Desarrollo de donantes.
- Feria Brete GAM ofrece 5.800 puestos de empleo - 25 de noviembre de 2024
- Proyecto de ley protegerá a agricultores afectados por desastres naturales - 24 de noviembre de 2024
- Villas navideñas: Las favoritas de la temporada - 17 de noviembre de 2024
Comentarios