
Un nuevo decreto sobre el uso de drones en la producción agropecuaria del país, busca elevar la productividad del sector, así como reducir sus costos operativos y minimizar su impacto ambiental.
El presidente de la República, Rodrigo Chaves, el jerarca del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Víctor Julio Carvajal, y del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), Luis Amador, firmaron el “Reglamento para el registro, uso, control y fiscalización de sistemas de aeronaves piloteadas a distancia de uso agropecuario”, que permite a los productores utilizar esta tecnología en sus fincas para tener una agricultura de precisión.
De acuerdo con Carvajal, con la regulación se busca potenciar al máximo los beneficios de los drones. “Gracias a estas capacidades, los drones nos permitirán elevar la producción. Toda persona productora agropecuaria que desee incursionar en esta tecnología, debe acercarse a la Agencia de Extensión Agropecuaria del MAG, para que reciba orientación”, dijo.
Con el nuevo reglamento, no se requiere el trámite de certificado operativo, que tiene un costo de entre US$1.600 y US$1.800. Asimismo, el dictamen médico requerido para solicitar la licencia de operación de drones, será emitido una única vez.
Otros de los puntos establecidos en el reglamento, es que el MAG cuenta con 12 meses para crear e incorporar procesos internos para registrar, controlar y fiscalizar las aeronaves piloteadas a distancia para uso agropecuario, que tendrá que ser coordinado con la Dirección General de Aviación Civil.
También el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), deberá establecer en seis meses módulos de aprendizaje y capacitación correspondiente al curso que deben obtener los interesados en utilizar los drones para este fin. Serán como mínimo 40 horas teóricas y 10 prácticas.
El uso de este dispositivo se espera que facilite tareas cotidianas como mapeo aéreo de terrenos y recursos hídricos; monitoreo remoto del crecimiento y sanidad de cultivos; aplicación ultrafocalizada de agroquímicos e insumos; inventarios precisos de producción y biomasa; identificación temprana de plagas, entre otras.
- Feria Brete GAM ofrece 5.800 puestos de empleo - 25 de noviembre de 2024
- Proyecto de ley protegerá a agricultores afectados por desastres naturales - 24 de noviembre de 2024
- Villas navideñas: Las favoritas de la temporada - 17 de noviembre de 2024
Comentarios