Patrocinio

Costa Rica será invitada a los Juegos Deportivos Indígenas Mundiales

Federación Deportiva y Recreativa de los Pueblos Indígenas planea desarrollar la primera edición de los Juegos Deportivos Nacionales Ancestrales

En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, conmemorado el 9 de agosto, Marcos Terena, dirigente brasileño e impulsor de los Juegos Deportivos Mundiales Indígenas, comunicó que invitará a Costa Rica a participar de este evento.

Las justas internacionales han tenido dos ediciones: en el 2015 cuya sede fue Brasil y en el 2017 en Canadá. El próximo evento está planificado para llevarse a cabo en Río de Janeiro, también en Brasil.

Precisamente la Federación Deportiva y Recreativa de los Pueblos Indígenas de Costa Rica informó que está organizando la primera edición de los Juegos Deportivos Nacionales Ancestrales, un evento con el que pretende fortalecer la identidad cultural y espiritual de los pueblos originarios.

Signia Villanueva, presidenta de la entidad federativa, señaló que el proyecto abarca juegos deportivos y recreativos indígenas costarricenses, como: el arco y flecha, la cerbatana, jala de cuerda, lanzamiento de jabalina, canotaje, pica de leña y carrera de campo abierto o traviesa.

Patrocinio

“Muchas actividades que se planeaban realizar tras la creación de la Federación, en setiembre anterior, fueron suspendidas a raíz de la pandemia del Covid-19, por lo que la junta directiva ha aprovechado este tiempo en la organización y unión de comunidades indígenas de todo el país”, contó Villanueva.

Por primera vez se construirá un complejo deportivo en territorio indígena

En setiembre del año pasado fue lanzada la Política Nacional del Deporte, la Recreación y la Actividad Física (PONADRAF). A través de ella se han dado iniciativas para impulsar obras de infraestructura deportiva, por ejemplo, la construcción del primer complejo deportivo cantonal ubicado en un territorio indígena.

Será el Gimnasio Deportivo y Recreativo del Bicentenario Pablo Presbere, cuya ubicación será en el distrito de Bratsi, cantón de Talamanca de la provincia de Limón.

El proyecto se construirá en un área de 3.286 m² e incluirá una cancha multiuso de 22x44 m, donde se podrá practicar y entrenar deportes de conjunto como voleibol, baloncesto, fútbol sala, balonmano, entre otros.

Como parte de la Política, se planea implementar parques biosaludables -espacios donde se pueden realizar ejercicios funcionales- en las comunidades de Piedra Grande, Shiroles, Suretka, Watsi, Amubre y Sepecue en Talamanca.

Marianela Sanabria Leandro
Sígame
Últimas entradas de Marianela Sanabria Leandro (ver todo)

Comentarios

Periodista Licenciada en Producción de Medios de la Universidad Latina de Costa Rica. Locutora comercial formada en el Instituto Nacional de Aprendizaje.

 

About the Author: Marianela Sanabria Leandro

Periodista Licenciada en Producción de Medios de la Universidad Latina de Costa Rica. Locutora comercial formada en el Instituto Nacional de Aprendizaje.
Patrocinio

Recommended For You

aDiarioCR.com