Patrocinio

Costa Rica condena actos criminales que vive Ecuador

Experto asegura que políticas restrictivas de Ecuador imposibilitan respuesta efectiva del Gobierno ante crímenes

La fuga de la cárcel del líder del grupo criminal más grande de Ecuador, Adolfo Masías alias “Fito”, ha desatado una crisis de violencia en este país.

El Gobierno de Daniel Noboa declaró conflicto armado interno, y designó a una cantidad de agrupaciones criminales, como grupos terroristas o actores no estatales beligerantes.

La acción la realizó el ejecutivo tras la toma a la fuerza, con armas y explosivos, de un canal de televisión ubicado en Guayaquil. El personal de la empresa estaba transmitiendo en vivo mientras un grupo entró y tomó a varios colaboradores de rehenes.

Ante la situación, Costa Rica, que es parte de los países que fundó la Alianza para el Desarrollo en Democracia (ADD) junto con Panamá y República Dominicana, expresó su solidaridad con la ciudadanía de Ecuador, miembro de la Alianza.

“Costa Rica, Panamá y República Dominicana condenan categóricamente los hechos de grupos criminales y expresan su apoyo al gobierno del presidente Daniel Noboa, y a la defensa del Estado de derecho y los derechos humanos en el Ecuador”, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto. 

Seguridad: Un problema de Ecuador desde los últimos años

Patrocinio

Marco Méndez, director de la Escuela de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional (UNA), asegura que la seguridad en Ecuador ha tenido un declive en los últimos años. Ejemplo de ello es que entre el 2018 y 2022, las tasas de homicidios se triplicaron.

“El aumento de la criminalidad se debe a varios factores. Uno de ellos es la diseminación de grupos narcotraficantes y de organizaciones criminales que estuvieron asociadas a conflictos armados en Colombia, donde empiezan a disputar territorios, pero además, a trasegar armas”, explica Méndez.

De acuerdo con el experto, estas acciones generaron condiciones de inseguridad importantes, pero se suma a esto las políticas restrictivas del Gobierno, especialmente en materia de inversión social y seguridad, que generaron que el Estado no tenga capacidad para responder efectivamente a la situación.

“Como parte de las implicaciones, el Gobierno convocará las fuerzas armadas de Ecuador para combatir o neutralizar estas agrupaciones, lo que hace que las fuerzas armadas al estar en un entorno de guerra, puedan utilizar el potencial de la fuerza requerida para atender este flagelo. Esto va a generar mayor violencia social”, dijo el director.

La Asamblea Nacional de Ecuador también indicó que está dispuesta a brindar amnistía a las fuerzas de seguridad, militares y civiles, para que puedan combatir a esas agrupaciones.

“Es una situación muy preocupante, porque es un país que ha gozado de estabilidad y paz en las últimas décadas”, concluyó Méndez.

Marianela Sanabria Leandro
Sígame
Últimas entradas de Marianela Sanabria Leandro (ver todo)

Comentarios

Periodista Licenciada en Producción de Medios de la Universidad Latina de Costa Rica. Locutora comercial formada en el Instituto Nacional de Aprendizaje.

 

About the Author: Marianela Sanabria Leandro

Periodista Licenciada en Producción de Medios de la Universidad Latina de Costa Rica. Locutora comercial formada en el Instituto Nacional de Aprendizaje.
Patrocinio

Recommended For You

aDiarioCR.com