Hace cuatro años, tras las elecciones municipales, ocho mujeres resultaron elegidas para ser alcaldesas, una cifra que este año se triplicará.
Los costarricenses eligieron que los gobiernos locales estuvieran representados por más mujeres en 2024. En total, 22 candidatas a alcaldesas obtuvieron el puesto.
De acuerdo con la Asociación Nacional de Alcaldías e Intendencias (ANAI), la paridad aplicada en las elecciones hizo que las mujeres líderes de gobiernos locales pasara de un 9% a representar un 27%.
En la historia del país, “las mujeres nunca habían encabezado más del 15% de los municipios en simultáneo. En el 2016 fue cuando hubo más alcaldesas electas, con 12”, informó la ANAI.
San José y Alajuela fueron las provincias que votaron por más mujeres; cada una tendrá cinco alcaldesas. Por otra parte, en Puntarenas y Limón fueron más los hombres electos, pues cada una tendrá solo dos mujeres al mando de su gobierno local.
Con respecto a la edad promedio de los nuevos líderes, un 67% tiene entre 35 y 60 años; sin embargo, para este año las alcaldías con personas con edades entre 18 y 35 años subió a un 2%.
Primera mujer alcaldesa de Belén
Una de las 22 mujeres que fueron electas como alcaldesa el pasado domingo fue Zeneida Chaves, en el cantón herediano de Belén. Ella asegura que:
El camino para lograr la plena participación de la mujer en política ha sido largo y lleno de obstáculos. La aprobación de la reforma constitucional que autorizó a las mujeres a ejercer el voto y a ser elegidas se dio en 1949, y el ejercicio del sufragio femenino se dio hasta las elecciones del 26 de julio de 1953.
Una de las acciones afirmativas más recientes fue la obligatoriedad de incluir la paridad horizontal y vertical en la designación de puestos de elección popular por parte de los partidos políticos. Esto obligó a los partidos políticos a nivel nacional, a efectuar esas designaciones con paridad de género. Para poder estar inscritos, fue un requisito indispensable.
Efectivamente, con solo 70 años de que la mujer tenga reconocido su derecho al voto y a ser elegida en Costa Rica, en el último proceso electoral solo eligió a 22 mujeres como alcaldesas en el territorio nacional y esto que la legislación nacional manda a los partidos políticos cumplir con la paridad vertical y horizontal.
Por su parte, la Directora de la Unión de Gobiernos Locales (UNGL), Karen Porras, destacó la importancia de que se alcance un número histórico de alcaldesas y recordó que ha sido un proceso de muchos años por el cual se debe seguir trabajando.
Zeneida asegura que:
Hoy ya somos 22 y eso debe ser motivo de alegría pero no de conformismo. Estoy segura que algún día alcanzaremos al menos la paridad.
Mujeres alcaldesas 2024-2028
Aunque mujeres alcaldesas alcanzaron cifra récord solo obtuvieron un 26% de las alcaldías:
San José
- Municipalidad de Puriscal: Iris Cristina Arroyo Herrera
- Municipalidad de Aserrí: Patricia Mayela Porras Segura
- Municipalidad de Alajuelita: María del Rosario Siles Fernández
- Municipalidad de Vázquez de Coronado: Yamilet Quesada Zúñiga
- Municipalidad de Desamparados: María Antonieta Naranjo Brenes
Alajuela
- Municipalidad de San Ramón: María Gabriela Jiménez Corrales
- Municipalidad de San Mateo: Karen Tatiana Alfaro Jiménez
- Municipalidad de Orotina: Margot Montero Jiménez
- Municipalidad de Zarcero: Gina María Rodríguez Rojas
- Municipalidad de Upala: Aura Yamileth López Obregón
Cartago
- Municipalidad de Jiménez: Ana Isabel Azofeifa Pereira
- Municipalidad de Alvarado: Karol Fabiola Granados Martínez
Heredia
- Municipalidad de Heredia: Angela Ileana Aguilar Vargas
- Municipalidad de Belén: Zeneida Chaves Fernández
- Municipalidad de Sarapiquí: Vanessa Rodríguez Rodríguez
Guanacaste
- Municipalidad de Carrillo: Diana Cecilia Méndez Masis
- Municipalidad de Tilarán: Katterin Alfaro López
- Municipalidad de Hojancha: Verónica Campos Barrantes
Puntarenas
- Municipalidad de Buenos Aires: Ana Margoth Mora Navarro
- Municipalidad de Quepos: Patricia Mayela Bolaños Murillo
Limón
- Municipalidad de Limón: Ana Janniel Matarrita Mc Calla
- Municipalidad de Guácimo: Beatriz Mora Valverde
- Feria Brete GAM ofrece 5.800 puestos de empleo - 25 de noviembre de 2024
- Proyecto de ley protegerá a agricultores afectados por desastres naturales - 24 de noviembre de 2024
- Villas navideñas: Las favoritas de la temporada - 17 de noviembre de 2024
Comentarios