Patrocinio

Convenio de cooperación permitirá construir 120 parques infantiles

Se instalarán en zonas prioritarias según el índice de desarrollo social y donde existen pocos espacios públicos destinados a la recreación.

Las personas menores de edad tienen derecho a jugar y participar en actividades recreativas, deportivas y culturales, que les permitan ocupar provechosamente su tiempo libre y contribuyan con su desarrollo.

Así lo establece el Código de la Niñez y la Adolescencia, en el artículo 73, una norma bajo la cual muchas instituciones procuran enfocar su actuar. Una de ellas es el Patronato Nacional de la Infancia (PANI), quien trasladará ¢600 millones a las Asociaciones de Desarrollo Comunal como parte de un convenio de cooperación para la construcción de 120 parques infantiles.

Se construirán en zonas prioritarias según el índice de desarrollo social y donde existen pocos espacios públicos destinados a la recreación, el deporte y la estimulación de niños y niñas de 0 a 12 años.

Dentro de las zonas beneficiadas se encuentran: Sabalito, Cajón, Laurel y Pilas en la Región Brunca. En la Región Huetar se instalarán en comunidades como Bijagua y Katira; en Cartago se construirán en La Suiza y Chirripó; y en Heredia en Horquetas.

Por la niñez

Patrocinio

Las obras incluyen hamacas, toboganes, túneles, entre otras atracciones  que cumplen con la Ley 7600, con las cuales niños y niñas con discapacidad también podrán hacer uso de los parques.

Patricia Vega, Ministra de la Niñez y la Adolescencia y Presidenta Ejecutiva del PANI,  indicó que “el propósito de la iniciativa es contribuir con el establecimiento de espacios de recreación para que las personas menores de edad disfruten de su derecho a jugar, que se desarrollen procesos educativos, culturales, deportivos y de estimulación para los niños, niñas y adolescentes”.

Asimismo explicó que buscan promover la participación de profesores, estudiantes universitarios y personas del barrio para que den su aporte.

“Por cada parque infantil el PANI trasladará ¢5 millones y la Asociación de Desarrollo deberá facilitar el terreno para las construcciones y dar el mantenimiento adecuado”, detalló Vega.

Estas asociaciones también deberán promover actividades con las demás instituciones locales.

Marianela Sanabria Leandro
Sígame
Últimas entradas de Marianela Sanabria Leandro (ver todo)

Comentarios

Periodista Licenciada en Producción de Medios de la Universidad Latina de Costa Rica. Locutora comercial formada en el Instituto Nacional de Aprendizaje.

 

About the Author: Marianela Sanabria Leandro

Periodista Licenciada en Producción de Medios de la Universidad Latina de Costa Rica. Locutora comercial formada en el Instituto Nacional de Aprendizaje.
Patrocinio

Recommended For You

aDiarioCR.com