Patrocinio

Nuevo directorio legislativo multipartidista y pocos cambios en jefaturas de fracción

El diputado verdiblanco Carlos Ricardo Benavides es el nuevo presidente de la Asamblea Legislativa

Diputado Carlos Ricardo Benavides

Con 40 votos efectivos y uno nulo que se le sumó, el diputado del Partido Liberación Nacional (PLN), Carlos Ricardo Benavides, ganó este 1 de mayo la presidencia de la Asamblea Legislativa con una de las votaciones más holgadas de los últimos años.

El acuerdo Multipartidario para la Gobernabilidad Democrática suscrito por diversas Fracciones Legislativas, le permitió al verdiblanco tomar el liderazgo del Congreso. En representación de su equipo parlamentario, firmaron los diputados Víctor Morales del Partido Acción Ciudadana (PAC), Carlos Avendaño del Partido Renovación Costarricense (PRN), las diputadas Nielsen Pérez del PAC, Silvia Hernández del PLN y el nuevo presidente.

Según la oficina de prensa del PAC, este acuerdo tiene como objetivo seguir consolidando las mejores condiciones para que la labor legislativa sea de beneficio e impacto positivo para el país y la ciudadanía que representan, en fortalecimiento del Estado Social de Derecho.

En compañía de diputados de su misma fracción, familiares y el excandidato presidencial Antonio Álvarez Desanti, Benavides expresó: “Vamos a trabajar duro para que esta Asamblea no pierda impulso justo donde el ciclo político empieza a acelerarse. Necesitamos ayuda de mucha gente, en especial de todas y todos los diputados".

Añadió que “nuestro partido es serio y responsable con la construcción de acuerdos, con el control político. Aspiro a que entendamos que control político y generación de acuerdos son dos caras de la misma moneda y no están excluidas”.

Entre los temas de la agenda de trabajo que Benavides ideó para su presidencia, resaltan: avanzar con el teletrabajo y flexibilidad laboral, crear agenda OCDE, aprobar los eurobonos, impulsar la educación dual, fortalecer los procesos de concesión y tramitar leyes sobre empleo público y huelga en servicios esenciales.

“Agradezco la confianza depositada por mis compañeras y compañeros al convertirme a partir de hoy en el Director del debate parlamentario y coadyuvar en el esfuerzo que todas las fracciones políticas deberán realizar para alcanzar acuerdos y avanzar con los proyectos de ley que Costa Rica necesita”, enfatizó el nuevo presidente de la Asamblea.

El diputado del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), Erwen Masís, quién también aspiraba a la presidencia del Congreso obtuvo 16 votos, mientras que el frenteamplista José María Villalta consiguió solo un voto en su postulación para liderar la Asamblea.

Directorio legislativo

Legisladora Zoila Volio

La legisladora del Partido Integración Nacional (PIN), Zoila Rosa Volio, fue elegida como la nueva vicepresidenta de la Asamblea Legislativa, tras obtener 48 votos a su favor y 7 en contra que fueron otorgados a su colega de bancada Sylvia Patricia Villegas.

Volio tenía su elección segura, ya que fue la única candidata postulada para este cargo. Villegas no fue nombrada al inicio como candidata.

Patrocinio

Entre los proyectos que la abogada e ingeniera agrónoma apoya se encuentra la Reforma a la Ley General de Telecomunicaciones, que pretende bloquear la señal celular en los centros penitenciarios, la ley sobre el Archivo Criminal cuyo propósito es que todos los cuerpos policiales tengan acceso al archivo criminal del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) y la Reforma a las Casas de Compra y Venta, para que permanezcan cerradas de 7 p.m. a 6 a.m.

Volio también se inclina por el proyecto del Fondo Nacional de Sostenibilidad Cafetalera, con el que se haría un programa permanente de financiamiento dirigido al pequeño productor especialmente y por el proyecto de Reforma Parcial de Armas y Explosivos.

La diputada del PAC, Laura Guido, quedó electa para la Primera Secretaría del Directorio Legislativo. La Licenciada en Ciencias Políticas recibió 35 votos a favor y un voto en blanco.

Algunos de los proyectos impulsados por la legisladora son: la Ley de Justicia Restaurativa, la Ley Orgánica del Colegio de Optometristas de Costa Rica, el Tratado de Libre Comercio Centroamérica –Corea, Impuestos a las Herencias de Lujo, Bienes Sujetos a Registro, Refrendo Contralor y Fraude Fiscal.

En el puesto de Segunda Secretaría el diputado Carlos Avendaño fue electo con 37 votos a favor y en la Primera Prosecretaría, la diputada del PLN Paola Valladares con 45 votos a favor.

Nuevos jefes de fracción

Diputado Walter Muñoz

Junto con el cambio de Directorio Legislativo, este 1 de mayo también fueron elegidos los nuevos jefes de fracción para el nuevo periodo que comienza. La fracción política de tres legisladores, la del Partido Integración Nacional, indicó que sus propuestas para este año se centrarán en la reactivación económica y la disminución del gasto público. El legislador Walter Muñoz será el jefe por segundo año.

La diputada Silvia Hernández es la nueva líder de la fracción liberacionista. Aseguró que el diálogo y la negociación serán los pilares de la agenda para el segundo año legislativo del partido: “Tenemos la oportunidad de fortalecer aún más lo que en un año se logró. A mi criterio, este fue uno de los años más productivos que ha tenido la Asamblea Legislativa en las últimas cuatro administraciones”.

Construir puentes para lograr el consenso que el país necesita en el trámite de proyectos importantes, será prioridad para el Partido Restauración Laboral. Así lo aseguró el nuevo jefe de fracción Eduardo Cruickshank: “La comunicación y el diálogo son esenciales en el trámite de iniciativas como la de empleo público. Se avecina una legislatura donde se tramitarán proyectos complejos y controversiales como el del Fortalecimiento a las Finanzas Pública, por ejemplo el de empleo público y el derecho a huelga”, aseveró.

Dragos Donalescu asumió la jefatura del Partido Republicano Social Cristiano (PRSC) e indicó que seguirá bajo la misma línea de trabajo que tuvo durante el primer año legislativo: “Sigo con la misma línea, una oposición férrea y seria. El pueblo costarricense me escogió para venir a hacer oposición. Seguiré impulsando los 41 proyectos que he presentado en forma conjunta y 8 personales”.

El jefe de fracción del Partido Acción Ciudadana seguirá siendo el diputado Víctor Morales, quien afirmó que trabajarán en lograr que el proyecto de extinción de dominio sea una ley de la República.

Por último, el Partido Unidad Social Cristiana eligió por segundo año a la diputada María Inés Solís como líder. Aseguraron que la línea de acciones que seguirán, será hacia un mayor control político y a defender los principios ideológicos de los socialcristianos en cuanto a la defensa de la vida y la dignidad de las personas.

Marianela Sanabria Leandro
Sígame
Últimas entradas de Marianela Sanabria Leandro (ver todo)

Comentarios

Periodista Licenciada en Producción de Medios de la Universidad Latina de Costa Rica. Locutora comercial formada en el Instituto Nacional de Aprendizaje.

 

About the Author: Marianela Sanabria Leandro

Periodista Licenciada en Producción de Medios de la Universidad Latina de Costa Rica. Locutora comercial formada en el Instituto Nacional de Aprendizaje.
Patrocinio

Recommended For You

aDiarioCR.com