

Con el fin de intervenir en el proceso conocido como “caso Manuela” que se desarrolla en la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), 14 organizaciones costarricenses y 10 diputados presentaron un amicus curiae a ese tribunal internacional.
El "caso Manuela" se trata de una demanda interpuesta contra el Estado de El Salvador por organizaciones, que tiene como objetivo obligar al país demandado a reformar sus constituciones y leyes para introducir el aborto como un derecho humano.
Así lo explicó Mónica Araya, vocera de la organización Ola Celeste Costa Rica. “El documento que presentamos es de apoyo y da una mayor prueba para el juicio que se estará realizando este miércoles y jueves”, comentó.
Dentro del documento también hicieron la petición de que se recuse a la jueza Ana Elizabeth Odio del voto de este caso en particular, pues los firmantes aseguran que tienen pruebas de que Odio ha brindado declaraciones a favor del aborto inclusive siendo jueza.
Para los promotores de la gestión estas declaraciones demuestran que la jueza tiene un notorio interés ideológico, que podría viciar su neutralidad para resolver el caso y afectar en la objetividad del proceso.
“Lo que se está estableciendo por parte de las personas que hacen la acusación contra el Estado de El Salvador busca afectar no solo a este país, sino toda América Latina con la permisividad de ampliar el tema de aborto en la región sin tener que pasar por la Asamblea o los congresos respectivos”, explicó Araya.
La vocera de Ola Celeste Costa Rica enfatizó que en el proceso conocido como “caso Manuela”, fueron infanticidios y no abortos espontáneos o obstetras. “Hay prueba médica y forense suficiente de las formas en que cada y uno de los niños fueron asesinados y que las mujeres que estaban como parte del caso fueron enjuiciadas como corresponde por ley de El Salvador”, añadió.
Dentro de las organizaciones que firmaron el documento se encuentra la Fundación amor trescientos sesenta, Somos más, Crece por mi país, Ola Celeste Costa Rica, Despierta Costa Rica y Frente nacional por la vida.
Entre los diputados que firmaron el documento están: la socialcristiana Shirley Díaz, el congresista independiente Dragos Donalescu y los legisladores del Bloque Nueva República.
- SUTEL saca a consulta pública las condiciones para subasta de frecuencias de radio y TV - 23 de abril de 2025
- Concesionarios de canales de TV y estaciones de radio pagarán por su uso - 23 de abril de 2025
- La Casa Blanca publica investigación sobre origen del Covid-19 - 19 de abril de 2025
Comentarios