
Las campañas electorales no han incluido discusiones de fondo sobre la niñez y adolescencia, como aminorar la violencia hacia menores de edad, reducir las brechas socio-educativas y el cuido positivo de los niños y adolescentes.
Así lo considera Melania Castillo, experta en protección de derechos de la niñez y adolescencia en World Vision Cota Rica, quien aseguró que este grupo poblacional, requiere atención prioritaria.
“Hablamos de temas que aunque no son los únicos importantes, deberían ser claves para el próximo gobierno, ya que no es cauto ni solidario continuar visibilizando la importancia que revisten estas temáticas”, enfatizó Castillo.
Rezago educativo agravado por pandemia
De acuerdo con el Estado de la Educación y las pruebas Pisa, la educación en Costa Rica está rezagada y se profundizó luego de las medidas sanitarias impuestas por la pandemia; sin embargo, la experta aseguró que esta disrupción alcanzó incluso las esferas sociales, de salud y estructurales muy sensibles.
“Las personas menores de edad sufrieron con el cierre de espacios para su recreación y socialización, se profundizó la ya notoria brecha social y tecnológica, sufrieron afectaciones sobre su salud mental; además se evidenciaron débiles competencias digitales en docentes y estudiantado y hubo una enorme exclusión de estudiantes del sistema educativo formal, lo que a su vez aumentó los episodios de violencia en el hogar”, detalló la experta en protección de derechos de la niñez y adolescencia.
Para Castillo, es urgente atender la violencia en sus diversas manifestaciones, pues de acuerdo con datos de la Encuesta Mujer, Niñez y Adolescencia (EMNA 2018), un 49% de los niños costarricenses, han sido víctimas de algún tipo de violencia al menos una vez.
Gobierno es capaz de mejorar panorama
Sin importar cuál sea el partido político electo el próximo domingo 3 de abril, la colaboradora de World Vision Cota Rica afirmó que el gobierno tiene las herramientas necesarias como: recursos, personal, institucionalidad, reglamentos y programas, para mejorar la calidad educativa e intervenir para contrarrestar la violencia.
Añadió que este trabajo puede ser complementado con el trabajo de organizaciones como World Vision, que a través de estructuras como Casa Club, promueven la participación, el fortalecimiento de habilidades socioeducativas, espacios seguros, entre otros.
La organización también cuenta con espacios de coordinación interinstitucional e intersectorial para promover programas que impacten positivamente la vida de la niñez y adolescentes.
- SUTEL saca a consulta pública las condiciones para subasta de frecuencias de radio y TV - 23 de abril de 2025
- Concesionarios de canales de TV y estaciones de radio pagarán por su uso - 23 de abril de 2025
- La Casa Blanca publica investigación sobre origen del Covid-19 - 19 de abril de 2025
Comentarios