
Recaudar fondos para continuar brindando apoyo educativo, humanitario e integral a más de 2.000 familias en el país, es el objetivo de la campaña “Nuestra Misión Continúa” del Centro de Educación Salesiana (CEDES Don Bosco).
De acuerdo con el presbítero salesiano Carlos Chiu, director de la Oficina de Planificación y Desarrollo de los Salesianos Costa Rica, para el sostenimiento de la obra institucional, realizan anualmente diversas actividades de recaudación, que por motivo del Covid-19 se han suspendido.
“La misión de CEDES Don Bosco continúa, por y para nuestros niños, jóvenes y sus familias, que requieren hoy más que nunca de la oportunidad educativa y de crecimiento integral que les brindamos”, enfatizó Chiu.
Plataforma de donaciones es respaldada por BAC Credomatic
Yo me uno es la plataforma que está utilizando la institución para recibir las donaciones y es respaldada por la entidad financiera BAC Credomatic.
Quienes deseen donar, deben ingresar a la página web de Yo me uno y en la barra de búsqueda, escribir CEDES Don Bosco. Si es la primera vez que utiliza esta plataforma, se le solicitará crear un usuario y una contraseña.
Según la institución, la situación de salud mundial ha afectado las fuentes de financiación del programa de Becas, así como también se ha dejado de percibir apoyo monetario importante.
Clases virtuales y ayuda humanitaria continúan
El Centro de Educación Salesiana es una obra educativa social, que ayuda a más de 2.000 niños y jóvenes, y atiende aproximadamente 5.000 habitantes de las comunidades vecinas, quienes participan de programas educativos, religiosos y recreativos que ofrece la institución.
A pesar de la pandemia, ha continuado con el proceso de enseñanza. “Para actuar de manera eficaz, se realizó una encuesta para saber la afectación de las familias de cada uno de nuestros estudiantes. Ahí se pudo evidenciar que nuestros beneficiados, además de la educación, necesitan de nosotros mucho más allá del servicio educativo que les brindamos”, señaló Chiu.
El presbítero agregó que la brecha digital y el acceso a la tecnología han sido dos de los desafíos que han enfrentado estos meses de emergencia sanitaria, “por eso realizamos un préstamo de computadoras institucionales para niños y jóvenes que, por su situación económica, no tenían acceso a equipos tecnológicos”.
- Proyecto creará banco de alimentos para habitantes de calle - 6 de diciembre de 2023
- Defensoría de los Habitantes ofrecerá su primer festival “Navidad Mágica” - 6 de diciembre de 2023
- Salud modifica reglamentos para agilizar donación de tejidos y órganos - 6 de diciembre de 2023
Comentarios