Patrocinio

10 países lanzan la Asociación Médicos por la Vida Internacional

En Costa Rica fue presentado el pasado 25 de junio en la Asamblea Legislativa

Dra. Sadie Morgan, Dra. y diputada Xiomara Rodríguez; diputada Shirley Díaz, diputada Ivonne Acuña y Dra. Laura Castro.

El pasado 25 de junio nació en Costa Rica la Asociación Internacional de Médicos por la Vida (AMVI).

Con la participación de médicos de Argentina, México, Guatemala, República Dominicana, Ecuador, Paraguay, Estados Unidos, Colombia, El Salvador y Costa Rica se dio a conocer el nacimiento de AMVI en la Asamblea Legislativa de Costa Rica.

Según la Dra. Laura Castro, secretaria de Médicos por la Vida, esta iniciativa busca concientizar a todos los  médicos del mundo de que la vida humana es digna de respeto y cuidado, así como también que es el principal bien para defender.

"Para promover y proteger la vida humana desde la concepción hasta la muerte natural y basada en el fundamento de la ciencia médica, la bioética y la ley natural es que surge AMVI", asegura la Dra. Sadie Morgan, presidenta de la Asociación en Costa Rica.

La Dra. Morgan enfatiza que sus miembros trabajan para promover la conciencia pública y la adhesión profesional a la tradición médica y ética, que afirma la inviolabilidad y dignidad de cada vida humana.

“Un profesional de la medicina debe reconocer que hay dos pacientes en cada embarazo y que ella o él tienen la responsabilidad de la vida de la madre y su hijo o hija por nacer. Y este sustento no se rige por ninguna ideología o política, sino por la misma legítima autoridad dada por las Ciencias Médicas y la ley natural”, explicó Morgan.

Uno de los principios de la Asociación señala que “conscientes de que la vida humana comienza en la concepción y culmina con la muerte natural, atendiendo las particularidades para cada caso en especial siempre desde la ética médica, sostenemos que causar la muerte de un ser humano directa o indirectamente, en cualquier etapa de la vida, evocando una presunta piedad por causales como enfermedades terminales, discapacidades físicas,  o mentales, o por razones sociales, morales, económicas o eugenésicas, es una grave injusticia para la persona, degradante para la humanidad, y contradictoria con la vocación del médico”.

La presidenta de la AMVI en Costa Rica, destacó que actualmente más de 200 médicos costarricenses se han incorporado a la organización que tiene tres ejes de acción:

Patrocinio

1- Información y capacitación a personas y grupos acerca de la vida y la dignidad humana, desde un punto de vista ético-científico.

2- Apoyo a iniciativas y ONGs que se dedican a realizar actividades que impactan directamente en la vida de las personas en las distintas etapas de su desarrollo desde una perspectiva integral.

3- Promoción de políticas y estrategias a nivel social, empresarial, estatal e institucional que permitan mejorar la calidad de vida de las personas.

"Para los médicos que quieran unirse a este movimiento los invitamos a contactarnos", concluyó la Dra. Castro.

    Proponga su solución

    Queremos que usted sea parte de la solución. Coméntenos de qué forma se podría mejorar la situación descrita en la nota. Cada semana destacaremos y le daremos seguimiento a las principales soluciones propuestas por nuestros lectores.

    Marianela Sanabria Leandro
    Sígame
    Últimas entradas de Marianela Sanabria Leandro (ver todo)

    Comentarios

    Periodista Licenciada en Producción de Medios de la Universidad Latina de Costa Rica. Locutora comercial formada en el Instituto Nacional de Aprendizaje.

     

    About the Author: Marianela Sanabria Leandro

    Periodista Licenciada en Producción de Medios de la Universidad Latina de Costa Rica. Locutora comercial formada en el Instituto Nacional de Aprendizaje.
    Patrocinio

    Recommended For You

    aDiarioCR.com