Tras convertirse en la primera universidad privada autorizada para formar especialistas en los hospitales de la Caja Costarricense de Seguro Social, la Universidad de Ciencias Médicas (UCIMED) cuenta ya con el aval del Consejo Nacional de la Enseñanza Superior Universitaria Privada (CONESUP), para impartir dos especialidades: Medicina Familiar y Comunitaria, y recientemente, Ginecología y Obstetricia.
Para la universidad es un nuevo hito en la historia de la educación superior privada en ciencias de la salud.
“Nos llena de gran orgullo recibir la aprobación de esta nueva especialidad. Desde que iniciamos esta lucha, nos comprometimos con mejorar la salud y la educación en Costa Rica y lo estamos logrando. Vamos a seguir trabajando muy fuerte para alcanzar también la aprobación de otras especialidades más, como Pediatría, Medicina del Trabajo, Anestesiología y Ortopedia. Este proceso ya cuenta con importantes avances y esperamos que pronto estos posgrados reciban el aval del CONESUP”, explicó el doctor Pablo Guzmán Stein, Rector de UCIMED.
Según la institución, desde hace varios años, el país enfrenta una importante escasez de profesionales especializados en Ginecología y Obstetricia.
Datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), indican que al año 2018 se registraba un total de 439 Gineco-Obstetras, mientras tanto, la población femenina de entre los 15 y 44 años de edad, era de 1.187.713 mujeres.
La cantidad de especialistas representa un número bajo, si se considera que además de atender a las mujeres en su periodo fértil, la población femenina debe ser atendida durante todos los periodos de su vida: infancia, adolescencia y adultez.
“Esta relación entre cantidad de especialistas y de mujeres, cuyas edades demandan más atención médica, refleja que se requiere incrementar el personal especializado en Ginecología y Obstetricia, tanto en el sistema de salud público como privado. La especialización de más médicos en esta área, contribuye a la solución de los problemas de salud de la población femenina, en relación con prevención, diagnóstico, intervención y tratamiento”, explicó el doctor Óscar Cerdas, Decano de Posgrados de la universidad.
Anteriormente, solo la Universidad de Costa Rica (UCR) ofertaba programas académicos para la formación de especialistas en este campo de la medicina. Según datos del Sistema de Estudios de Posgrado de este centro educativo, entre el periodo 2005-2013 se formaron únicamente 81 especialistas en Ginecología y Obstetricia.
Medicina Familiar fue la primera especialidad aprobada para UCIMED y a partir de agosto de este año, la universidad formará dichos profesionales, para lo que contará con diez plazas asignadas por la CCSS.
- AGECO: Reconozcamos la dignidad de las personas adultas mayores - 10 de enero de 2025
- Cómo establecer las metas financieras para el 2025 - 9 de enero de 2025
- Serie HONOR Magic 7: Tecnología de próxima generación revelada - 9 de enero de 2025
Comentarios