El inicio del curso lectivo suele caracterizarse por el incremento de enfermedades infecciosas producidas principalmente por un mal lavado de manos, el consumo de alimentos de ventas ambulantes, toser y estornudar sin protocolo y la utilización de servicios sanitarios y toallas descartables en sodas.
Ante la situación, la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) insiste en que es necesario extremar las medidas higiénicas en todos los hogares, centros educativos y guarderías del país.
De acuerdo con la Dra. Xiomara Badilla, jefa de la Subárea Vigilancia Epidemiológica de la CCSS, “la necesidad de formular la petición surge cada año en virtud de la tendencia que muestra que diversas enfermedades infecciosas se disparan con regularidad en este periodo, por lo que la adopción de estas medidas es clave para mitigar el impacto que genera en la salud de los menores”.
Badilla asegura que entre los padecimientos habituales que se presentan después de la entrada a clases se encuentran las infecciones respiratorias agudas, faringoamigdalitis, faringitis, otitis, tos, asma, laringitis y diarrea.
La principal preocupación es que estas enfermedades inciden en el ausentismo de los alumnos, ya que requieren de cuidado y vigilancia para mitigar cualquier altercado que provoque complicaciones o que hagan crecer las infecciones convirtiéndolas en severas e incluso crónicas.
Según la especialista, estas acciones preventivas deben incluir los distintos espacios de los centros educativos, como las sodas y los servicios sanitarios, ya que estas zonas son altamente transitadas. “El incremento del higiene debe fortalecerse teniendo disponible siempre jabón y toallas descartables, con el fin de evitar la propagación del contagio”, señaló Badilla.
Ante el riesgo de contaminación
La pediatra infectóloga, María Luisa Ávila indicó que “lo más importante es asegurarse de que los niños cuando van a la escuela tengan una buena y correcta higiene de manos, después instruirlos en aspectos como que si van a comerse una fruta o una verdura la laven, que no compren frutas peladas en puestos de ventas callejeras porque eso puede ser contraproducente para ellos”.
Otra de las recomendaciones que brindó la experta, es que si el menor está resfriado o tiene alguna erupción en la piel que podría ser varicela, lo mejor es no enviarlos a las escuelas, porque pueden contagiar a otros niños.
Ávila recordó que siempre se ha dicho que las manos se deben lavar al son de la canción de cumpleaños. “Dura aproximadamente unos 30 segundos y hay que lavarse muy bien con agua y por supuesto jabón, una vez terminado secarse bien las manos. En el caso del protocolo de estornudo y tos, se debe enseñar a los niños a estornudar sobre el antebrazo o bien que si tienen alergias que anden papelitos desechables, pañuelos desechables y que se acostumbren a que tosan y estornuden en ese papel”, detalló.
Antibióticos no son recomendados
El coordinador nacional de Servicios Farmacéuticos de la CCSS, el Dr. Esteban Vega, destacó que uno de los factores que derivan en el ausentismo de los alumnos, es la práctica de la automedicación con antibióticos que los padres de familia suministran a sus hijos.
“Es común que lo hagan sin un diagnóstico médico que respalde el tratamiento de la enfermedad con este tipo de fármacos. Los antibióticos son medicamentos que actúan únicamente cuando el paciente se diagnostica en el paciente que el origen de la infección es provocada por una bacteria”, dijo el doctor.
“Los resfriados, diversas manifestaciones de tos y el dolor de garganta son provocados en su mayoría por virus, de modo que el antibiótico no procedería como tratamiento para el enfermo, de lo contrario podría provocar toxicidad y resistencia a estos medicamentos con secuelas graves en caso de que el paciente si presente después una infección provocada por una bacteria”, concluyó Vega.
- Feria Brete GAM ofrece 5.800 puestos de empleo - 25 de noviembre de 2024
- Proyecto de ley protegerá a agricultores afectados por desastres naturales - 24 de noviembre de 2024
- Villas navideñas: Las favoritas de la temporada - 17 de noviembre de 2024
Comentarios