Patrocinio

MEP implementa nuevos programas de inglés

Programas buscan fortalecer competencias lingüísticas y serán aplicados en preescolar bilingüe, liceos experimentales y especialidades técnicas

Costa Rica implementó una estrategia para aumentar la cobertura en inglés y fortalecer las competencias lingüísticas de los costarricenses. Como parte de ella, este año entraron en vigencia nuevos programas de estudio de esta lengua.

De acuerdo con el Ministerio de Educación Pública (MEP), los programas fueron aprobados por el Consejo Superior de Educación (CSE) para promover el desarrollo de habilidades comunicativas en los estudiantes de distintos niveles.

“Queremos formar alumnos capaces de comunicarse con éxito en diferentes contextos y situaciones de la vida real, que cuenten con conocimientos, destrezas y habilidades para desenvolverse en el mundo”, comentó al ministra de Educación, Guiselle Cruz.

Se aplicarán en preescolar bilingüe, liceos experimentales y especialidades técnicas

Patrocinio

Se aprobaron el Programa de Preescolar en forma inmersiva para educadores de preescolar bilingüe; el Programa de Inglés para Educación Diversificada en liceo experimentales bilingües y secciones bilingües, y en la Educación Técnica, se aprobó el nuevo programa de la especialidad de inglés conversacional para sétimo, octavo y noveno.

En el caso de preescolar, el modelo de enseñanza es natural y espontáneo, es decir, el docente durante la jornada, se comunica en inglés en diferentes momentos, para favorecer la producción y comprensión oral en los menores.

“Como bien lo plantea la Política Educativa vigente, el sistema educativo continuará implementando proyectos de multilingüismo que respondan a la diversidad y multiculturalidad presentes en el país, que permitan el desarrollo de habilidades lingüísticas y comunicativas, así como el incremento de sensibilidades interculturales”, expresó la jerarca de educación.

Por primera ve se incorporaron conocimientos en inglés afines a las especialidades de la educación técnica profesional en décimo, undécimo y duodécimo año, en áreas como: mecánica, contabilidad, tecnologías de la información, turismo, diseño, agricultura, entre otras.

Marianela Sanabria Leandro
Sígame
Últimas entradas de Marianela Sanabria Leandro (ver todo)

Comentarios

Periodista Licenciada en Producción de Medios de la Universidad Latina de Costa Rica. Locutora comercial formada en el Instituto Nacional de Aprendizaje.

 

About the Author: Marianela Sanabria Leandro

Periodista Licenciada en Producción de Medios de la Universidad Latina de Costa Rica. Locutora comercial formada en el Instituto Nacional de Aprendizaje.
Patrocinio

Recommended For You

aDiarioCR.com