Patrocinio

Evite rupturas familiares durante emergencia por Covid-19

Valorar la comunicación y replantear valores familiares puede ayudar a mejorar la relación

El Covid-19 trajo consigo una serie de problemáticas y cambios en distintos sectores, entre ellos la educación, economía y salud. Aunado a ello, la sociedad también ha vivido alteraciones que afectan en sus relaciones con la familia y pareja.

De acuerdo con el Colegio de Profesionales en Orientación (CPO), pese a que el distanciamiento físico en un principio pudo simbolizar una oportunidad para fortalecer lazos familiares, la realidad es que muchas familias y parejas han tenido que enfrentar procesos complicados: reducción de jornadas de trabajo y suspensión de contratos, a lo que se suma la atención de hijos y las responsabilidades del hogar.

“La crisis a la que nos enfrentamos ha generado cambios rutinarios importantes en la vida de los costarricenses, que por su amplitud y rapidez, son generadores de desorganización y estrés. Por ende, familias y parejas a menudo se ven atrapadas en una escala de conflictos y crisis que las llevan a la angustia y ruptura”, explicó Karen Álvarez, orientadora experta en temas familiares.

Valorar la comunicación y replantear valores familiares

De acuerdo con Álvarez, nadie estaba preparado o capacitado para enfrentar una situación como la actual, ya que son muchos factores negativos en muy poco tiempo, “que si no se saben afrontar, pueden acarrear una serie de conflictos familiares que vendrán a complicar más la situación”.

Patrocinio

La experta aconsejó una serie de acciones para mejorar la relaciones con la familia:

  • Replantear cuáles son los valores familiares, qué es lo que los une como familia y porqué es tan importante ese vínculo.
  • Establecer las necesidades a nivel personal y familiar.
  • Valorar la comunicación como elemento trascendental para darse a entender y entender al otro.
  • Darle prioridad a acciones que destaquen los lados fuertes de las familias, como las actividades que se disfrutan en común.

Álvarez también señaló la importancia de recordar que así como en las familias está el problema, también está la solución. “Si aún haciendo estos cambios no se logra mejorar la dinámica familiar, entonces sería bueno considerar el apoyo de una persona profesional que ayude a formular una nueva visión de la realidad”, indicó la orientadora.

En la ciudad de China, Xi’an, las oficinas encargadas de los procesos de divorcio se vieron obligadas a aplazar citas, ya que la gran cantidad de conflictos familiares agotaron el servicio de reserva durante marzo y abril.

Mientras tanto, datos del Poder Judicial de Costa Rica indican que del 14 al 17 de abril, cuatro juzgados contabilizaron 70 solicitudes de divorcio.

También le puede interesar: Profesionales solidarios le ayudan a salir de la depresión.

Marianela Sanabria Leandro
Sígame

Comentarios

Periodista Licenciada en Producción de Medios de la Universidad Latina de Costa Rica. Locutora comercial formada en el Instituto Nacional de Aprendizaje.

 

Sobre el autor Marianela Sanabria Leandro

Periodista Licenciada en Producción de Medios de la Universidad Latina de Costa Rica. Locutora comercial formada en el Instituto Nacional de Aprendizaje.

Le recomendamos leer también

aDiarioCR.com