
Con lo acontecido desde el domingo en las plataformas del Ministerio de Hacienda y del Ministerio de Tecnología, entre otros muchos sitios web que han sido hackeados, resulta vital fortalecer la seguridad informática.
De hecho, CINDE señaló que hay un importante déficit de profesionales en esta área, en comparación con la incorporación de empresas extranjeras que invierten en el país.
Y es que, en medio de las facilidades que significa estar a un clic, han surgido muchas amenazas informáticas que hacen imprescindible que, ante posibles ataques, hoy más que nunca, existan especialistas bien preparados para la salvaguarda y protección de datos e información.
La Universidad Fidélitas brindará la primera carrera de Ingeniería en Seguridad Informática en modalidad 100% virtual, a partir de setiembre.
“Esto significa que una vez más nuestra universidad pone en práctica la inclusión y democratización de la educación superior, pues la enseñanza virtual abre la posibilidad para que miles de personas, sin importar su ubicación, horario, trabajo o limitaciones de movilidad, puedan obtener el título de una carrera de presente y futuro,” comentó el Ing. Wilberth Molina, director de Ingeniería de Sistemas de Computación de Fidélitas.
Como resultado de las encuestas realizadas para el ESR 2021, las principales preocupaciones en materia de seguridad de las empresas latinoamericanas son los códigos maliciosos (64%), seguido del robo de información (60%) y accesos indebidos a los sistemas (56%)”.
Esto hace que hoy esta Ingeniería en Seguridad Informática, que tiene un plan de estudio muy actualizado, adquiera una enorme importancia y sea una profesión de alta demanda, no solo en el país, sino en el mundo, detalló Molina.
Importancia de la ingeniería en ciberseguridad
- En internet no hay una seguridad absoluta y eso provoca innumerables dolores de cabeza empresariales.
- Estamos profundamente inmersos en una era de violaciones de datos de alto nivel y de terribles ciberataques.
- Es una carrera de presente y futuro con alta demanda laboral. Según el informe Cybersecurity Workforce Study ya en el 2018 (antes de la pandemia y los sucesivos eventos internacionales) se estimaba la necesidad de más de 3 millones de especialistas en ciberseguridad en todo el mundo.
- En Europa, Oriente Medio y África unos 142.000 empleos vacantes en esta área, en Estados Unidos casi medio millón, en Asia Pacífico 2.14 millones y en Latinoamérica 136 mil profesionales.
- Aumentará la demanda de expertos en ciberseguridad con la puesta de la Cuarta Revolución Industrial.
- Sin ninguna duda, los ataques en los años venideros serán cada vez más numerosos y sofisticados, lo que requerirá que las empresas se protejan aún más con expertos manejando la ciberseguridad.
- Durante el 2020 hubo un potente incremento del número ataques de fuerza bruta, o sea, intentos de averiguar una contraseña o un nombre de usuario a los servicios de acceso remoto como RDP. Los registros para usuarios únicos aumentaron 196% en Latinoamérica (ESET Security Report (ESR) 2021).
- Los códigos maliciosos son la primera causa de incidentes de seguridad en las empresas latinoamericanas. (ESR 2021)
- El malware bancario impacta a muchas entidades en Latinoamérica. A finales del 2020 aumentó su actividad para la minería de criptomonedas.
- Las personas en todo el mundo están expuesta constantemente al malware, phishing e información falsa, con un sinnúmero de ataques para el robo de datos, colapso de sistemas, infestación de dispositivos, fraudes, suplantación, etc.
- Generalmente, para llevar a cabo las estafas cibernéticas, utilizan el correo electrónico, redes o aplicaciones de mensajería, tanto personal como empresarial.
Este bachillerato, cuya duración es de ocho cuatrimestres, se imparte con enfoque STEM que estimula en el estudiante la creatividad y el ingenio, el pensamiento crítico y la solución de problemas, así como el desarrollo de capacidades de liderazgo que le permitan a los profesionales enfrentar y responder eficazmente a los constantes retos y oportunidades que su entorno le brinda.
El aula virtual está dotada de recursos multimedia donde el estudiante autogestionará los contenidos que se dosifican por semana, utilizando diferentes recursos didácticos como videos cortos que pueden ser vistos por el estudiante tantas veces sea necesario para garantizar el aprendizaje y comprensión.
- Desarrolle un proyecto en las islas del Golfo de Nicoya con ayuda de CRUSA - 20 de junio de 2025
- ¿Busca financiamiento para música? - 20 de junio de 2025
- Costa Rica en lugar #1 en América Latina en inversión biofarmecéutica - 20 de junio de 2025
Comentarios