Patrocinio

Detecte si su hija o hijo consume drogas

Un adecuado manejo de límites, buena comunicación y dar muestras de afecto puede disminuir el riesgo de consumo

En el 2015 el Instituto Sobre Alcoholismo y Farmacodependencia (IAFA), a través de sus estudios epidemiólogos a la población, determinó que la droga de mayor consumo en personas adolescentes es el alcohol, así como el tabaco y la marihuana.

Detectar los factores de riesgo que podrían exponer a los menores de edad al consumo de drogas, es vital para poder lograr una actuación rápida y eficaz ante cualquier cercanía con sustancias psicoactivas.

Zeanne González es profesional en Orientación y especialista en la Prevención de Adicciones. Asegura que el apoyo familiar es fundamental para que los niños y jóvenes logren un desarrollo personal y social exitoso.

“Es importante que los padres, las madres, así como personas significativas para ellos, se atrevan a discernir, a decirles cuando no y cuando sí, sin miedo de perder el amor y el cariño de sus hijos e hijas. El rol de cada uno de ellos es esencial para prevenir el consumo de sustancias como el alcohol, tabaco u otro tipo de drogas”, explicó González.

Para identificar síntomas de consumo

De acuerdo con la experta en prevención de adicciones, existen ciertos síntomas que se pueden visualizar, entre ellos:

  • Sensación de mareo
  • Risa sin justificación
  • Dificultad para caminar
  • Descontrol
  • Dificultad en la memoria a corto plazo
  • Cuando desaparecen los efectos anteriores, la persona tiende a sentir mucho sueño

“Como parte de los indicadores se puede considerar el aislamiento, el descuido de la apariencia personal, la fatiga, el deterioro en las relaciones familiares y amistosas, cambios bruscos de humor, alteraciones en el uso del dinero, pérdida de objetos en el hogar, mentiras frecuentes, entre otros”, señaló la orientadora.

Patrocinio

Asimismo, indicó que estas características no son prueba absoluta para afirmar un posible consumo, pero podrían ser tomadas en cuenta como señales.

Límites para disminuir riesgo

La especialista en prevención de adicciones afirma que los niños y niñas necesitan adquirir límites en los primeros años de vida. “Si los límites son claros, los adolescentes logran alcanzar su propia identidad, aprenden a asumir la responsabilidad de sus actos y muestran capacidad para la toma de decisiones”, enfatizó González.

Asegura que un adecuado manejo de límites, una buena comunicación, dar expresiones de afecto e inculcar valores, pueden disminuir el riesgo del consumo de sustancias psicoactivas en los menores de edad.

    Proponga su solución

    Queremos que usted sea parte de la solución. Coméntenos de qué forma se podría mejorar la situación descrita en la nota. Cada semana destacaremos y le daremos seguimiento a las principales soluciones propuestas por nuestros lectores.

    Marianela Sanabria Leandro
    Sígame
    Últimas entradas de Marianela Sanabria Leandro (ver todo)

    Comentarios

    Periodista Licenciada en Producción de Medios de la Universidad Latina de Costa Rica. Locutora comercial formada en el Instituto Nacional de Aprendizaje.

     

    About the Author: Marianela Sanabria Leandro

    Periodista Licenciada en Producción de Medios de la Universidad Latina de Costa Rica. Locutora comercial formada en el Instituto Nacional de Aprendizaje.
    Patrocinio

    Recommended For You

    aDiarioCR.com