
Tres estudiantes del Colegio Técnico Profesional del Rosario (CTP), ubicado en Naranjo de Alajuela, serán los encargados de representar a Costa Rica en la Olimpiada Mundial de Robótica 2023.
Hilary Molina, Erkin Carrillo y Briana Barahona investigaron sobre la recolección manual de gametos de coral que realiza la organización Raising Coral Costa Rica; idearon una manera para hacerlo de manera automatizada y así impulsar su preservación.
Es así como nace el proyecto costarricense que competirá contra otras iniciativas de 90 países, en la categoría Futures Innovators Senior, llamado: “Sistema mecatrónico de monitoreo y recolección de gametos de coral”.
Con este plan, los tres estudiantes viajarán en noviembre a Panamá -donde se realizarán las olimpiadas-, luego de ganar en Costa Rica a 161 equipos de educación primaria, secundaria públicas y privadas, y academias de robótica, durante la Olimpiada Nacional de Robótica.
Ahora que están a un paso de las olimpiadas mundiales, los jóvenes depurarán y perfeccionarán su idea para presentarla en Panamá, bajo la tutela del profesor Rigoberto Román.
De Costa Rica también participarán estudiantes de la escuela Jesús Jiménez de Cartago, del Colegio SEK, Edubots y Mecatronics de Moncho, pero en otras categorías.
- Alertan sobre acuerdo de la OMS ante pandemias - 21 de septiembre de 2023
- Concierto ofrece recorrido por las más célebres piezas de ópera - 20 de septiembre de 2023
- Beca Chevening ofrece maestrías para cursar en Reino Unido - 20 de septiembre de 2023
Comentarios