
Deterioro en la convivencia, disminución de bienestar, limitaciones en el desarrollo, bajo rendimiento escolar y aislamiento social, son solo algunas de las consecuencias que provoca el bullying en niños, niñas y adolescentes.
Según el Ministerio de Educación Pública (MEP), el bullying es "una forma de violencia, discriminación y negación de los derechos de las personas", que se deben dar a través de acciones intencionales, y en donde haya un desequilibrio de poder o relaciones desiguales que se presentan de manera repetitiva.
Este fenómeno iba en aumento en centros educativos públicos antes de la pandemia, registrando un total de 4.622 casos en el 2018 y 5.166 en el 2019.
Para disminuir esta situación, el MEP, como institución superior de educación en el país, ha recomendado a las escuelas y colegios, seguir una serie de medidas. “El centro educativo que perciba estas alteraciones en uno de sus alumnos debe aplicar diferentes estrategias y procedimientos para evitar el bullying, promoviendo una convivencia de calidad, respeto, fortalecer la autoestima y enseñar a los jóvenes a resolver problemas de manera constructiva, promover el dialogo en su comunidad estudiantil y negociando”, se lee en uno de sus documentos oficiales enfocado en el tema.
Los centros educativos privados no son ajenos a esta situación, Tatiana Morales, relacionista pública de Saint Gregory School, comentó que este es uno de los factores mayoritarios por los que consultan los padres de familia cuando están en búsqueda de una escuela o un colegio para sus hijos.
“Cada vez que recibimos a padres o encargados, lo primero que nos consultan es sobre el abordaje que se le da en Saint Gregory School a los casos de bullying. Es notoria la preocupación que gira en torno a este tema. A pesar de que nuestra metodología permite ofrecer espacios libres de violencia, mantenemos vigente un protocolo que permite la detección y el abordaje preciso y acorde a cada situación”, explicó Morales.
Cómo reconocer las señales de alerta
La doctora en educación de Saint Gregory School, Rosi Brenes, hace un llamado a los padres de familia a estar pendientes de detectar señales de alerta, pues asegura que en la mayoría de las ocasiones los niños, niñas y jóvenes sienten vergüenza o miedo de hablar sobre el tema.
“Desde pequeños se debe generar confianza y comunicación entre padres e hijos para que siempre se sientan en libertad de contarles todo lo que les sucede. Además, reforzar desde edades tempranas que merecen respeto de todas las personas a su alrededor”, señaló la experta.
Brenes enumeró una serie de conductas que pueden ayudar a los padres de familia y encargados a identificar si la persona estudiante está sufriendo bullying:
- No quiere ir a clases ni a actividades extracurriculares, sin razón aparente.
- Cambios de humor repentinos, en especial si se trata de ir a la escuela o colegio.
- Comportamientos autodestructivos.
- Llegan a casa sin prendas u objetos personales y no pueden explicar el por qué. Quien ejerce el bullying puede estar detrás de esto.
- En ocasiones presentan problemas para dormir, ansiedad constante, desórdenes alimenticios, comportamiento disperso o presencia de enfermedades que no son reales.
- Problemas de rendimiento académico.
- Evidencias físicas en el niño.
Propiciar espacios seguros y mantener comunicación abierta como soluciones
En caso de comprobarse que un niño o joven sufre de bullying, es decir, que sufre violencia física, social o psicológica de manera constante, Brenes recomendó:
- Mantener la calma y no mostrarse angustiado ni enojado frente a este, para evitar cargarlo de más emociones.
- Propiciar un espacio seguro donde pueda conversar con la persona estudiante de la mejor forma posible, sin presionarla, ni hacerla sentir culpable para averiguar lo más que pueda. Hágale sentir que no está sola y que todo se arreglará.
- Visitar la escuela y averigüar sobre la situación. Tomar las medidas en conjunto con el personal docente.
- Mantener una comunicación abierta y constante con el centro educativo para dar seguimiento al caso.
- De ser necesario, busque apoyo profesional para que su hijo sane y aprenda a manejar situaciones similares en el futuro. Proporciónele herramientas de empoderamiento, autoestima y amor propio.
- Mantenerse pendiente de su hijo en adelante hasta que se asegure que el bullying ya no se presenta.
- Estudiantes universitarios viajarán a la NASA al ganar el Reto Marte 2024 - 22 de abril de 2025
- La literatura costarricense se hace parte del Día de San Jorge en Barcelona - 15 de abril de 2025
- Alianza Nacional por los Suelos y las Tierras busca rehabilitar las tierras degradadas - 13 de abril de 2025
Comentarios