Patrocinio

Alianza permitirá que 60 estudiantes de Limón aprendan sobre programación

Plan piloto para enseñar a estudiantes sobre programación comenzará con tres centros educativos en Pococí, Siquirres y Valle la Estrella

Alianza permitirá que 60 estudiantes de Limón aprendan sobre programación

Estudiantes de noveno año de los colegios técnicos profesionales de Pococí, Siquirres y Valle la Estrella, aprenderán sobre programación a través del proyecto “Next Level Coders”.

La iniciativa es una alianza entre el Ministerio de Educación Pública (MEP), el despacho de la Primera Dama, La Libertad e Intel, y tiene como objetivo orientar la vocación profesional y proyecto de vida del estudiante, así como incentivarlos a estudiar una carrera técnica relacionada con la tecnología.

Este plan piloto empezará con 20 participantes por cada centro educativo, de ellos, al menos el 50% deben ser mujeres. En un primer módulo conocerán sobre “Introducción a la programación”, que se impartirá durante cuatro sesiones de cuatro horas cada una.

Patrocinio

De acuerdo con el MEP, esta es una buena estrategia para promover la participación de las estudiantes en campos ocupacionales específicos, alcanzar la igualdad de oportunidades y la atención de necesidades.

Educación técnica como vía para mejorar condición de vida

El MEP asegura que la Educación Técnica Profesional (ETP) es un pilar fundamental para la equidad, productividad y sostenibilidad del país, así como para mejorar la calidad de vida de las personas.

“Brinda al estudiante espacios para la exploración de sus intereses vocacionales y facilita su incorporación a décimo año en carreras técnicas relacionadas con la Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM). De la mano con el crecimiento de los sectores económicos, industrial, comercio y agrícola, la ETP es una vía para alcanzar mejores condiciones de vida”, afirma el MEP sobre el III Ciclo de Educación General Básica.

Adriana Díaz, directora de relaciones públicas y responsabilidad corporativa de Intel, mencionó que es necesario preparar a las nuevas generaciones para que cuenten con conocimientos y habilidades que les ayudarán a mejorar sus oportunidades de empleabilidad.

Por su parte, Patricio Morera, director ejecutivo de la Fundación Parque Metropolitano La Libertad, dijo:

“Trabajar junto a Intel en la implementación de su visión y sus programas, así como la experiencia que hemos desarrollado junto al MEP en el diseño y puesta en marcha del Manual STEAM, nos tiene muy ilusionados dado que es la primera vez que podemos incidir en la juventud limonense, en el marco de la estrategia de expansión e impacto de La Libertad”.

Marianela Sanabria Leandro
Sígame
Últimas entradas de Marianela Sanabria Leandro (ver todo)

Comentarios

Periodista Licenciada en Producción de Medios de la Universidad Latina de Costa Rica. Locutora comercial formada en el Instituto Nacional de Aprendizaje.

 

About the Author: Marianela Sanabria Leandro

Periodista Licenciada en Producción de Medios de la Universidad Latina de Costa Rica. Locutora comercial formada en el Instituto Nacional de Aprendizaje.
Patrocinio

Recommended For You

aDiarioCR.com