Patrocinio

8 recomendaciones para contribuir con la seguridad en las carreteras

Los accidentes en carreteras pueden evitarse con la revisión de los vehículos antes de salir y al respetar las velocidades establecidas

El Día Mundial de la Seguridad Vial, que se conmemora este 10 de junio, se estableció con el objetivo de hacer conciencia en la población y reducir las cifras de accidentes en carreteras.

Datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) indican que cada año 1,35 millones de personas pierden la vida a causa de accidentes de tránsito.

Patrocinio

“La seguridad vial no solamente se refiere al uso del cinturón o a no superar los límites de velocidad establecidos, sino también al conjunto de medidas que se toman para prevenir accidentes o minimizar sus efectos”, explicó Luis Diego Trejos, gerente general de Detektor Costa Rica.

Para mejorar la movilidad en la región y proteger vidas, Trejos brindó una serie de consejos para contribuir con la seguridad vial:

  1. Planificar el viaje: Antes de los viajes se recomienda consultar rutas, alternativas, congestión vial y condiciones climatológicas, con el fin de evitar imprevistos.
  2. Revisar el vehículo: Se debe comprobar que todo esté listo antes de salir: frenos, luces, dirección, neumáticos, suspensión, neumáticos, niveles de aceite, limpiaparabrisas, líquido de refrigeración y frenos.
  3. Llevar los documentos al día: Revisar que la licencia de conducir, el derecho de circulación y el RITEVE estén en regla.
  4. En caso de largos viajes, descansar: La fatiga y el sueño pueden provocar accidentes. En trayectos largos es importante la hidratación.
  5. Respetar la velocidad: Se debe respetar la velocidad al conducir. Según la OMS, con una velocidad de impacto de 80 km/h, la probabilidad de muerte en un choque es 20 veces mayor que a una velocidad de impacto de 30 km/h.
  6. Evitar el consumo de alcohol y drogas: Provocan problemas de coordinación, percepción errónea de la velocidad, problemas de visión y aumento en el tiempo de reacción.
  7. Cinturón de seguridad: Utilizarlo provoca una probabilidad mayor de sobrevivir a una colisión. Reduce el riesgo de muerte hasta en un 60%.
  8. Evitar las distracciones: Fumar durante el viaje, utilizar el celular, concentrarse en pasar las emisoras de la radio, puede provocar choques.

“Mejorar la seguridad vial está en manos de todos los conductores, quienes tienen una gran responsabilidad, pues sus conductas afectan a todos los actores viales con quienes comparten rutas: pasajeros, conductores, ciclistas y peatones”, concluyó Trejos.

Marianela Sanabria Leandro
Sígame
Últimas entradas de Marianela Sanabria Leandro (ver todo)

Comentarios

Periodista Licenciada en Producción de Medios de la Universidad Latina de Costa Rica. Locutora comercial formada en el Instituto Nacional de Aprendizaje.

 

About the Author: Marianela Sanabria Leandro

Periodista Licenciada en Producción de Medios de la Universidad Latina de Costa Rica. Locutora comercial formada en el Instituto Nacional de Aprendizaje.
Patrocinio

Recommended For You

aDiarioCR.com