Patrocinio

Ticos siguen endeudándose con tarjetas

Contamos con casi 3 millones de tarjetas en el mercado, número que aumentó casi un 15% con respecto al año anterior.

Los costarricenses aumentaron su saldo de deuda en ₡166.000 millones en un año, lo que representa un crecimiento de casi un 15%. Así se desprende del seguimiento que realiza el Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC), según el último estudio del mercado de tarjetas, elaborado por la Dirección de Investigaciones Económicas y de Mercados.

Para este estudio se tomó como base un total de 452 tipos de tarjetas. De dicha cantidad, 248 corresponden a tipos de tarjetas de acceso y uso no restringido, mientras que 204, solamente se colocan a determinados grupos, como organizaciones gremiales o asociaciones.

El estudio, con corte al 31 de julio, determinó que la morosidad menor a 90 días mostró un crecimiento de 3% con respecto al año anterior para ubicarse en un 10%; sin embargo, la morosidad mayor a 90 días, bajó muy poquito: de 4,8 a 4,5%.

A continuación, un resumen de los principales indicadores del estudio y su variación anual:

Variable Jul-17 Jul-18 Variación
Cantidad de emisores 30 30 0
Tipos de tarjetas 437 452 15
Tarjetas en circulación¹ 2.528.051 2.896.067 368.016 (14,5%)
Millones de colones de saldo de deuda² 1.137.354 1.303.776 166.422 (14,6%)
Morosidad de 1 a 90 días 7,2% 10,1% 2,9 puntos porcentuales (p.p.)
Morosidad (a más de 90 días) 4,8% 4,5% -0,3 puntos porcentuales (p.p.)
¹ Incluye tarjetas titulares y adicionales
²Monto convertido a colones (incluye deuda en colones y dólares)

Tasas de interés

Las tasas de interés anual en colones para tarjetahabientes que utilizan tarjetas de acceso o uso no restringido, varían desde un 24% hasta un 50%. Siete de cada diez, es decir, 175 tipos de tarjetas, cobran una tasa anual que oscila entre el 40% y 50%.

Patrocinio

De los tipos de tarjetas de uso o acceso no restringido, el 79% cobran una tasa de interés anual en dólares que oscila entre un 30% y un 38%. Además, un 21% cuenta con una tasa anual entre el 18% y el 30%.

El 79% de este tipo de tarjetas cuenta con un plazo de 15 días entre la fecha de corte y la fecha límite para realizar el pago de contado, o bien el pago mínimo. El 16% tienen un periodo entre 20 y 25 días y el 5% de dichas tarjetas cuenta tiempo de pago entre 26 y 30 días.

Tarjetas de débito

Para este tercer estudio del 2018, existe un total de 5.802.958 tarjetas de débito y se tienen registradas un total de 27 entidades financieras que ofrecen 312 tarjetas. Es decir, hay 34 tipos menos con respecto al estudio anterior publicado en abril (ingresaron 25 nuevos tipos y a su vez salieron del mercado 59).

De esos 312 instrumentos financieros, 179 están constituidos en colones, 130 en dólares y dos en euros. Asimismo, 270 de estas cuentas se manejan mediante tarjetas de débito con cobertura internacional y 42 con cobertura local.

El saldo acumulado en las cuentas asociadas a las tarjetas de débito, alcanzó la suma de ¢3.859.653.923.068 (más de tres billones de colones). Con respecto al estudio anterior se registra una disminución equivalente al 25%.

Consejos prácticos

El MEIC hace un llamado a los tarjetahabientes en el uso de tarjetas de crédito y brinda estos consejos:

  1. Debe utilizar la tarjeta de crédito como un medio de pago, pero reducir al máximo la idea de que es un ingreso extra.
  2. Identificar los datos básicos: Lo primero es conocer su fecha de corte, fecha de pago y el límite de crédito otorgado.
  3. Infórmese sobre la tasa de interés: Antes de aceptar una tarjeta tenga claro cuál es su tasa de interés mensual y anual (lo ideal es que haga los pagos de contado, pero si por alguna razón, tiene un imprevisto, este punto es vital para que tenga claro cuánto va a pagar).
  4. Consulte costos: Indague si las tarjetas tienen un costo administrativo periódico y si existen cargos adicionales como comisiones, seguros, servicios adicionales y cuáles de estos son obligatorios.
  5. Tenga un límite de crédito de acuerdo con sus posibilidades de pago: No consuma más de lo que puede pagar. Lo ideal es no llegar a utilizar el máximo permitido. Caer en deuda puede llevarlo a incurrir en procesos judiciales, así como a figurar en listas de morosos, lo que podría costarle el acceso a financiamiento en casi todas las entidades.
  6. Revise todos los meses su estado de cuenta para enterarse de todos los movimientos en la tarjeta.
  7. Si le llega una tarjeta de dinero plástico que no había solicitado, es importante que estudie si realmente le conviene utilizarla, en función de las características de su economía personal y familiar.
  8. Menos es más: Acepte la menor cantidad de plásticos, para que se le sea más sencillo llevar las cuentas claras.

El requisito fundamental para el uso adecuado de las tarjetas de crédito es la disciplina y la responsabilidad. El MEIC recuerda a los consumidores que la tarjeta no es una extensión de sus ingresos, sino una herramienta de financiamiento.

También le puede interesar: Cómo salir de una deuda por tarjeta de crédito

Puede obtener asesoría gratuita en 800-CONSUMO (800-2667866).

Colaboración

Comentarios

Las colaboraciones enviadas a aDiarioCR.com son responsabilidad exclusiva de sus autores. aDiarioCR.com no se responsabiliza por su contenido.

 

About the Author: Colaboración

Las colaboraciones enviadas a aDiarioCR.com son responsabilidad exclusiva de sus autores. aDiarioCR.com no se responsabiliza por su contenido.
Patrocinio

Recommended For You

aDiarioCR.com