Patrocinio

Proyecto de ecoturismo busca reactivar economía de San Carlos y San Ramón

Reserva Bosque La Tigra es una iniciativa privada que promueve el modelo turismo-educación

Una nueva iniciativa privada promueve el modelo ecoturístico en visitantes nacionales e internacionales, comunidades y estudiantes que deseen aprender sobre biodiversidad local, específicamente la de San Carlos y San Ramón.

Reserva Bosque La Tigra, ubicada en los distritos de La Tigra de San Carlos y San Lorenzo de San Ramón, se potencia con este proyecto como un destino turístico que promueve la restauración del bosque tropical, la educación ambiental, la conectividad ecológica, el desarrollo de las comunidades locales y la reactivación post-pandemia.

“Fomenta el desarrollo sostenible y demuestra que es posible vivir la biodiversidad, generando grandes beneficios como el empleo a las comunidades locales que es escaso en la actualidad, apoyo a emprendedores. Contribuye además a desarrollar un destino turístico nuevo en Costa Rica con gran potencial”, explicó Paúl Valenciano, gerente general del proyecto.

Proyecto incluyó capacitación de guías y reforestación de zonas

La reserva nació de la colaboración entre la empresa tour operadora alemana Travel-to-Nature y la Cooperación alemana para el desarrollo (GIZ), que decidieron potenciar el aspecto turismo-educación, innovador en su oferta.

Patrocinio

Para lograrlo, capacitaron guías de turismo local avalados por el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), quienes realizarán los recorridos una vez se inaugure la reserva.

En la reforestación de la zona se sembraron 4.038 árboles con la ayuda de escuelas locales, turistas y empresas que llevan a cabo programas de responsabilidad social o voluntariado.

“Formar parte del proyecto es de mucho valor no solo por la importancia que tiene el desarrollo de un modelo replicable de ecoturismo sostenible con capacidad de alcance global, sino también porque esta iniciativa atiende la necesidad de conservación y uso sostenible de la biodiversidad, objetivos centrales que persigue la GIZ en Costa Rica y Centroamérica”, aseveró Svenja Paulino, directora del Programa biodiversidad y negocios en Centroamérica y República Dominicana de GIZ.

Al inaugurarse, la iniciativa pretende continuar con el desarrollo de su oferta turística y fomentar la responsabilidad ambiental. Por el momento, cuentan con un inventario de especies de flora y fauna, y un sistema de monitoreo con cámaras trampas para estudiar las condiciones que ofrece la zona a las especies que la habitan.

Marianela Sanabria Leandro
Sígame

Comentarios

Periodista Licenciada en Producción de Medios de la Universidad Latina de Costa Rica. Locutora comercial formada en el Instituto Nacional de Aprendizaje.

 

Sobre el autor Marianela Sanabria Leandro

Periodista Licenciada en Producción de Medios de la Universidad Latina de Costa Rica. Locutora comercial formada en el Instituto Nacional de Aprendizaje.

Le recomendamos leer también

aDiarioCR.com