Varios productos de la canasta básica de consumo diario entre los costarricenses subirán de precio en los próximos días debido al incremento en el precio del dólar.
Así lo alertaron representantes de la Cámara Nacional de Industrias de Granos (CANINGRA) y de la Asociación Nacional de Industriales del Frijol (ANIFRI), dado que desde agosto a la fecha están enfrentando variaciones de hasta un 10% en el precio del dólar.
También le puede interesar: Cómo nos afecta el precio del dólar
Dado que el consumo del arroz y los frijoles es muy alto en el país, la producción nacional no da abasto, por lo que las industrias realizan importaciones para suplir la demanda nacional.
De acuerdo con Jorge Chaves, tesorero de CANINGRA, además del incremento en el precio del dólar, también existen otros factores que llegarían a encarecer ciertos productos como los frijoles.
“Para este año, el gobierno estimó que en desabasto de frijol se podrían importar 5 mil toneladas. Sin embargo, sabemos que ese consumo será mucho mayor y a partir del 15 de diciembre, muchas industrias tendrán que traer frijoles pagando aranceles de hasta un 30%”, mencionó Chaves.
El tesorero de CANINGRA también señaló otros factores que podrían repercutir, dado que una cantidad del frijol que se trae para consumo nacional proviene de China, país donde la producción cayó significativamente, de ahí que estarán ingresando granos de algunas regiones de Suramérica para satisfacer la demanda.
Por su parte, Mauricio Corrales de la ANIFRI reiteró que el tipo de cambio repercute por igual en los costos logísticos, los incrementos que hacen las navieras en esta época y el precio de las materias primas.
“Es una situación compleja, porque son múltiples factores que las empresas están afrontado y que repercutirán en el bolsillo de los consumidores, pues como industriales tenemos incrementos superiores a un 10%”, explicó Corrales.
El gerente general de la empresa Maquila Lama, Juan Carlos Sandoval, reiteró que si bien la situación es compleja, con el precio de algunos de los productos de la canasta básica, garantizan la permanencia de los alimentos más importantes para los costarricenses.
Por su parte, José Alberto Oller, Gerente General de Frijoles Don Pedro, asegura que "al aumentar el dólar aumenta el precio en las materias primas. En el caso del frijol rojo, por ejemplo, Nicaragua es nuestro principal proveedor y la crisis en ese país ha hecho que se siembre menos área lo cual también nos afecta. Por otra parte, Argentina, EE.UU. y China han reducido su siembra y el precio de importación viene subiendo. Así que no solo es el alza del dólar lo que nos está afectando".
También le puede interesar: La canasta básica ha puesto de cabeza a Costa Rica
También le puede interesar: Cuánto saldría de su bolsillo con el 1% a la canasta básica
Últimas entradas de Colaboración (ver todo) - AGECO: Reconozcamos la dignidad de las personas adultas mayores - 10 de enero de 2025
- Cómo establecer las metas financieras para el 2025 - 9 de enero de 2025
- Serie HONOR Magic 7: Tecnología de próxima generación revelada - 9 de enero de 2025
- AGECO: Reconozcamos la dignidad de las personas adultas mayores - 10 de enero de 2025
- Cómo establecer las metas financieras para el 2025 - 9 de enero de 2025
- Serie HONOR Magic 7: Tecnología de próxima generación revelada - 9 de enero de 2025
Comentarios