
La Cámara Nacional de Fomento a la Apicultura solicitó la ilegalización de 13 marcas de supuesta miel de abeja que circulan en el mercado nacional.
Juan Bautista Alvarado, presidente de la Cámara, explicó que las marcas son: “La Legítima”, “Sweet Bee”, “La abejita de Heidy”, “Miel de Reyes”, “La abeja dorada”, “Israel”, “Mieles Bolaños”, “La casita de la miel”, “El Canasto”, “Ma Bra”, “Lala’s Honey” y “La Mariolita”.
Contó que conocen sobre la circulación de más de 30 marcas ilegales y que están trabajando en la individualización de las mismas para darlas a conocer sus nombres.
“Las marcas no pertenecen a ningún productor, no cuentan con los registros reglamentarios, es decir, un Certificado Veterinario de Operación (CVO). No tienen absolutamente ningún requisito, son simplemente personas sin escrúpulos que compran jarabe de maíz, lo envasan, lo etiquetan como miel de abeja y lo ofrecen a las personas consumidoras”, detalló Alvarado.
Cómo reconocer un producto ilegal
El director de la Dirección de Productos de Origen Animal del Servicio Nacional de Salud Animal (Senasa), Olivier Cruz, explicó que las denuncias que planteó la Cámara se refieren a la venta de ciertas marcas que indican ser miel de abeja pura, pero en realidad son jarabes, los cuales poseen otros componentes como por ejemplo glucosa.
Para reconocer cuál producto es ilegal, Alvarado comentó que la manera más fácil es verificar que en las etiquetas haya un CVO, el instrumento mediante el cual Senasa autoriza la comercialización.
“Estos productos fraudulentos carecen de ese CVO y muchos tienen una numeración que no corresponde a un certificado de este tipo. De lo contrario, indica licencia del Ministerio de Salud, cuando si se etiqueta como miel de abeja, le corresponde al SENASA autorizar su venta”, comentó el presidente de la Cámara.
Consumidores pueden denunciar
Senasa aclaró que su ámbito de competencia le autoriza fiscalizar la producción, transporte y comercialización de la miel de abeja pura y sobre estos ejerce controles de relación con la inocuidad.
Por esta razón, informó que las denuncias sobre comercialización de jarabes, cuyas etiquetas inducen al error tras indicar que se trata de miel de abeja, deben presentarse ante el Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC), pues se trata de un presunto engaño al consumidor.
La página web del MEIC cuenta con un portal donde se pueden presentar denuncias; sin embargo, el presidente de la Cámara Nacional de Fomento a la Apicultura resaltó que ellos orientan y acompañan en el proceso de denuncia.
“Es importante que las personas tomen fotos de las etiquetas e indiquen la dirección exacta de dónde se está comercializando el producto. En todo esto la mejor recomendación es que compren el producto a locales, al apicultor de confianza, es la mejor manera para estar protegido de que no le ven un producto fraudulento”, concluyó Alvarado.
- Museo de los Niños ofrece cinco días de campamento estas vacaciones - 25 de junio de 2022
- Homologar medicamentos ampliará mercado pero no bajará precios - 24 de junio de 2022
- Municipalidades brindarán servicios en pro del bienestar animal - 24 de junio de 2022
Comentarios