
El sector de la manufactura en la industria alimentaria depende de los precios internacionales de materias primas como el trigo, que llegó a aumentar hasta un 35% en noviembre pasado.
Así como este alimento, durante el 2021 el precio del maíz incrementó un 31%, los aceites vegetales un 47%, el café un 72% y el petróleo hasta un 89%. Además, se sumó a esos valores una crisis de costos de fletes marítimos que pasó de los US$1.500 hasta los US$20.000 por contenedor.
Según la Cámara Costarricense de Industria Alimentaria (CACIA), a pesar de esas situaciones, el sector en el indicador mensual de actividad manufacturada a octubre del 2021, aumentó un 5,2% y un 22,6% en exportaciones.
“Pese a dichos factores, el mercado interno mostró una reactivación interesante, pues para octubre pasado la variación interanual del indicador de actividad económica de las empresas ubicadas en el régimen definitivo, fue de 5.4%. Esto es relevante tomando en cuenta que el año anterior la variación a octubre fue negativa en 1,6%”, explicó Maurizio Musmanni, presidente de CACIA.
Con respecto a las empresas ubicadas en zonas franca, tuvieron un crecimiento interanual del 24,4% en comparación con el 2020. La Cámara destacó también el incremento de las compañías de regímenes especiales, que subieron 20.15%.
Algunos sectores crecieron con comportamiento del dólar
Con el comportamiento del dólar, algunos sectores registraron un crecimiento importante en sus ventas al exterior, como la cerveza (77%), bebidas no alcohólicas (39%), concentrados de bebidas (33%), chocolatería (28%), grasas vegetales (50%), confitería (44%) y carnes procesadas (44%).
En contraste, otras áreas tuvieron una reducción leve, como: los bocadillos y cereales (-10%), pastas alimenticias (-7%), conservas marinas (-4%). Los productos lácteos experimentaron una contracción de -11% en sus exportaciones.
La baja en los lácteos, “es explicada por el cierre del mercado panameño a raíz de las medidas proteccionistas de la administración de ese país, siendo ese país uno de lo mercados de exportación más importantes para la industria alimentaria nacional”, informó CACIA.
- Organización ingenia proyecto para dar empleo a quienes superan adicciones - 29 de noviembre de 2023
- Jueza tica es la tercera mujer en presidir Corte Interamericana de Derechos Humanos - 29 de noviembre de 2023
- Festival turrialbeño ofrece música, arte y skateboarding este fin de semana - 22 de noviembre de 2023
Comentarios