

El Gobierno no considera incluir en la propuesta que presentará al Fondo Monetario Internacional (FMI) un aumento al 14% del Impuesto sobre el Valor Agregado (IVA), ni un impuesto a las transacciones financieras.
Así lo aseguró el ministro de Hacienda, Elian Villegas, quien aseveró que ambas opciones no son viables.
“La propuesta del Gobierno tiene un eje fundamental en la reducción del gasto público, desde un 16,45% del Producto Interno Bruto (PIB) en el 2020, a un 13% en el 2025. Para estos propósitos es necesaria la aprobación de una ley de empleo público que permita ahorrar 0,81% del PIB a partir del 2023”, manifestó el jerarca.
En propuesta destaca impuesto a casas de lujo y reducción de exoneraciones
Según Villegas, más de la mitad de la reducción del 2,5% en el déficit fiscal provendrá de la contención y reducción del gasto público; una cuarta parte será resultado de la eliminación de exoneraciones y un 0,4% de nuevos ingresos.
Con respecto a estos nuevos ingresos, el ministro hizo hincapié en la creación de un impuesto a las casas de lujo con valor superior a los ¢200 millones, que sustituiría el actual tributo en esa materia.
“La misión del FMI es fundamental para la estabilidad macroeconómica, facilitar el crecimiento económico, potenciar la generación de empleos y aumentar la credibilidad de los mercados financieros en la ruta macroeconómica que sigue Costa Rica”, finalizó el jerarca.
También le puede interesar: Diputada asegura que detalles de negociación del Gobierno con el FMI aún no están claros
- Proyecto creará banco de alimentos para habitantes de calle - 6 de diciembre de 2023
- Defensoría de los Habitantes ofrecerá su primer festival “Navidad Mágica” - 6 de diciembre de 2023
- Salud modifica reglamentos para agilizar donación de tejidos y órganos - 6 de diciembre de 2023
Comentarios