El Plenario Legislativo aprobó este jueves en segundo debate, el proyecto 21.637 que plantea reformar y adicionar un transitorio a la Ley de las Finanzas Públicas, para que los servicios de ingeniería, arquitectura, topografía y construcción de obra civil, tengan beneficios como tarifas reducidas y exoneraciones.
Con esta aprobación, se aplicará el Impuesto de Valor Agregado (IVA) de manera escalonada a todos los proyectos registrados en el Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos (CFIA).
Es decir, todos los proyectos estarán exentos del 100% del IVA hasta el 30 de junio del 2021. A partir del 1 de julio del 2021 y hasta el 30 de junio del 2022 la tarifa será del 4%, y del 1 de julio del 2022 al 30 de junio del 2023, de un 8%.
De acuerdo con Xiomara Rodríguez, diputada de Restauración Nacional y una de las proponentes de la iniciativa, el objetivo es reducir los costos de la actividad constructiva, frente a la crisis económica generada por el Covid-19.
“La inversión en infraestructura es trascendental para la atención de las crisis económicas, y en este caso el sector construcción que fue duramente golpeado por la pandemia del Covid-19, registró una caída del 20%”, manifestó Rodríguez.
Añadió: “No es de recibo que ahora la ministra Garrido salga a decir que la gente debe ganarse el derecho de mantenerse abierto. No estamos hablando de un bingo o una rifa, nos referimos a un sector que está golpeado por la crisis sanitaria, el comercio en caída y el sector construcción que si bien es un generador de empleo tanto directo como indirecto, no ha podido ver la luz al final del túnel”.
Cámara de la Construcción celebró aprobaciónEsteban Acón, presidente de la CCC
La Cámara Costarricense de la Construcción (CCC), reconoció la rápida labor de los diputados para aprobar este proyecto. El presidente de la institución, Esteban Acón, explicó que con la modificación, se beneficiarán principalmente las familias, para quienes materializar el derecho a la vivienda resulta difícil principalmente por los costos de los inmuebles.
“Con esto miles de costarricenses tendremos acceso a mejores ofertas de vivienda, a una vivienda digna, a poder remodelar los hogares o proyectos, e inclusive desarrollar proyectos que generarán muchos empleos”, señaló Acón.
En junio la Cámara había pedido al gobierno adoptar medidas que lograran evitar el desempleo en el sector, incluso presentaron alternativas basadas en siete ejes claves.
Las propuestas incluían una reforma fiscal, facilitar el acceso al crédito de vivienda de clase media, acelerar la mejora regulatoria en el sector, frenar la participación ilegal y desleal del ICE, garantizar la disponibilidad del agua para el desarrollo del país, e impulsar reformas sostenibles en la gestión de la obra pública e impulsar una verdadera reforma de empleo público.
Peor momento para comenzar a cobrar el IVADiputada Carmen Chan
Carmen Chan, diputada del bloque Nueva República, expresó que este es el peor momento para comenzar a cobrar el IVA en la actividad constructiva, ya que liquidaría las pocas posibilidades de muchas empresas para salir adelante dentro de esta área.
“Implicaría un aumento de costos de las viviendas y edificaciones en general, teniendo como resultado inmediato, menos inversión en el sector y mayor desempleo, limitando además, el acceso a la vivienda de las familias de menores recursos”, aseguró Chan.
A congresista agregó que al igual que este proyecto, urge aprobar el expediente 21.444 presentado por su compañero de bancada, Harllan Hoepelman, que propone ampliar el plazo de la entrada en vigencia del IVA en la canasta básica.
Periodista Licenciada en Producción de Medios de la Universidad Latina de Costa Rica. Locutora comercial formada en el Instituto Nacional de Aprendizaje.
Sígame
Últimas entradas de Marianela Sanabria Leandro (ver todo)
Periodista Licenciada en Producción de Medios de la Universidad Latina de Costa Rica. Locutora comercial formada en el Instituto Nacional de Aprendizaje.
Periodista Licenciada en Producción de Medios de la Universidad Latina de Costa Rica. Locutora comercial formada en el Instituto Nacional de Aprendizaje.
Comentarios