Más de 1 millón de costarricenses serían afectados con el proyecto de ley presentado por el Poder Ejecutivo, que pretende cobrar el 13% del Impuesto sobre el Valor Agregado (IVA) a los tiquetes de avión.
Guillermo Vargas, experto financiero de la firma VV&A, analizó la propuesta y su alcance. Determinó que pasar de un 4% de IVA sobre el 10% del valor del pasaje, a un 13%, no solo perjudicaría a los “ticos corona” como el presidente de la República, Rodrigo Chaves, lo asegura.
Para obtener ese resultado, el experto revisó los datos estadísticos del Instituto Costarricense de Turismo (ICT). “En el 2022 salieron del país 934.320 costarricenses, y en años previos a la pandemia, poco más de 1 millón de ticos. Es decir, cobrar el IVA sobre el valor total de los tiquetes aéreos sería un golpe directo a miles de costarricenses”, dijo Vargas.
A través de esta iniciativa, el Gobierno podría recaudar 32 veces más de lo que ya obtiene por impuestos en boletos de avión; sin embargo, afectaría a quienes desean viajar por ocio o trabajo.
“Hicimos un cálculo con los ingresos del año 2022 y el precio de los vuelos más baratos ofrecidos a los costarricenses. Con el aumento del IVA, la recaudación sería 32 veces más grande. Pasaría de cobrar US$1.2 millones a US$39.9 millones”, detalló Vargas.
Asimismo, hizo énfasis en considerar que al salir del país vía aérea, se debe pagar también US$27, y que la población, no solo los de mayor nivel de ingresos, dedica un porcentaje importante a la recreación.
En el 2014, la aviación contribuyó con US$167.000 millones al Producto Interno Bruto (PIB) de América Latina y el Caribe; generó 5.2 millones de empleos en la región.
- Feria Brete GAM ofrece 5.800 puestos de empleo - 25 de noviembre de 2024
- Proyecto de ley protegerá a agricultores afectados por desastres naturales - 24 de noviembre de 2024
- Villas navideñas: Las favoritas de la temporada - 17 de noviembre de 2024
Comentarios