La prueba Garmin Titan Desert se ha posicionado en los últimos 15 años como una de las carreras de ciclismo de montaña más desafiantes del planeta, llevando a sus participantes por un recorrido de 6 días a través del desierto del Sahara en Marruecos.
A la fecha, con cerca de 309 deportistas enlistados, 12 ticos se han inscrito para participar del desafío, convirtiendo a Costa Rica en el tercer país con mayor representación después de Argentina y España. El evento se celebrará del 19 al 24 de abril, 2020.
En esta edición, la prueba contará con 6 etapas y un recorrido de 600 kilómetros a lo largo de dunas, riscos, y llanuras. Al terminar cada etapa, los participantes podrán descansar y recobrar energías en campamentos tradicionales de la región, referentes de la vida nómada del desierto.
Tica es la primera centroamericana en terminar la Titan Desert
Eduardo Cambronero (izq) y Adriana Solano (Der) compitiendo en la prueba Titan Desert 2017.
Lo que empezó como una aventura de Luna de Miel para dos ticos aficionados del ciclismo de montaña, terminó con el reconocimiento de Adriana Solano como la primer mujer de Centroamérica en terminar la prueba Titan Desert.
Solano, quien realizó la carrera en el 2017 junto a su esposo, Eduardo Cambronero, se convirtió en una de las 7 embajadoras de Titan Desert a nivel mundial después de completar la prueba en la categoría de dúo mixto. Desde entonces, la ciclista amateur ha hecho lo posible por compartir su experiencia con otros ciclistas y motivarlos a unirse a la competencia.
De acuerdo con Solano, en sus primeros años la Titan Desert se dio a conocer por toda Europa debido a su cercanía geográfica con Marruecos y a la influencia de la compañía organIzadora, la agencia RPM-MKTG de España. Sin embargo, países como Estados Unidos, Colombia y México también han empezado a figurar dentro de la competencia. Para el 2020, un total de 22 ticos habrán participado en la Titan Desert.
Vida en el desierto
Solano admite que la parte más difícil de una competencia de este tipo es adaptarse a la inmensidad del desierto, en donde muchas veces no hay contacto con otras personas y la temperatura puede rondar los 45°C: “Es una carrera más mental que física”.
Si bien la organización de la prueba ofrece comida y refugio, recursos como la electricidad son limitados, pues los participantes dependen de plantas de energía no recargables. Solano recuenta que hubo noches en donde no contaron con luz pues las fuentes de energía se fueron agotando. Los competidores duermen en jaimas, un tipo de carpa típica usada por nómadas hasta el día de hoy.
Durante el día, el extenuante calor es apaciguado por la brisa que golpea a los ciclistas mientras pedalean. Según Solano, entre más se pedalea, la onda de calor se vuelve más manejable. De la misma manera, apunta a que el nivel de humedad es significativamente bajo -cercano al 16%- por lo que no se suda.
A lo largo del día es difícil encontrar algún tipo de sombra, aunque sí pueden encontrarse con oasis naturales, que proporcionan algo de sombra, más su agua muchas veces es turbia y no se recomienda beberse.
“Es una experiencia mágica, uno está en un lugar completamente insólito, (...) es estar con uno mismo, como ese reencuentro, en ocasiones uno no ve a nadie más”.
Cómo participar
Aún hay tiempo para inscribirse en la Titan Desert 2020, pues los cupos siguen abiertos hasta completar los 675 campos, objetivo que se logró en el 2019.
Para participantes primerizos el precio para competir en la prueba es de €2.145 y para recurrentes se ofrecen descuentos de 100, 150 y 200 euros. El precio incluye el registro de la carrera, transporte de Barcelona a Marruecos, alojamiento por siete noches, servicios médicos y seguro de viaje, entre otros.
Solano recomienda participar si se practica el ciclismo de montaña con alguna regularidad, pues la prueba implica pedalear continuamente por 6 días. Según Solano, de los 450 participantes que corrieron junto a ella en el 2017, 152 no lograron completar el evento.
Para encontrar más información y registrarse, puede visitar la página de Garmin Titan Desert y para conocer los testimonios de Adriana Solano y otros ticos que han participado puede dirigirse al facebook de Ticos en Titan Desert.
Comentarios