La llegada de la cosecha de café en la Zona de los Santos es un hecho para celebrar, por esta razón, este jueves 25 de noviembre se realizará el Festival Intercultural.
El evento virtual es organizado por Cooperativas de las Américas, Coopetarrazú R.L, el Instituto Nacional de Fomento Cooperativo (INFOCOOP) y la Municipalidad de Dota, y se transmitirá de 5:00 p.m. a 6:30 p.m. en los perfiles de Facebook de cada institución.
“Durante la actividad intercultural los espectadores tendrán la oportunidad de conocer cómo se confeccionan los trajes de los indígenas Ngöbe Bugle, aprenderán sobre comidas, historias de personajes nicaragüenses, cuentos, bailes folclóricos, rifas, entre otros”, explicó Ileana Suárez, ejecutiva de Educación y Capacitación de INFOCOOP.
La organización enfatizó el fin de la actividad: sensibilizar a las comunidades de Dota, Tarrazú y León Cortés sobre el aprecio de otras manifestaciones culturales y la convivencia pacífica y respetuosa en la región.
Se espera la llegada de 14.000 migrantes
La Zona de los Santos, espera la llegada de al menos 14.000 migrantes para la cosecha de noviembre 2021 a febrero 2022. Esta mano de obra, considerada importante en el proceso de recolección del grano, proviene principalmente de Nicaragua y de la zona indígena Ngöbe Bugle tanto de Costa Rica como de Panamá.
Según Gustavo Elizondo, gerente de relaciones corporativas de Coopetarrazú R.L., el aporte de estas personas garantiza que el café de los Santos llegue a países como: Estados Unidos, Alemania, Austria, Francia e Inglaterra, y a mercados emergentes en: Japón, Corea, China, Australia y Nueva Zelanda.
“Con el cierre de fronteras del año anterior por la pandemia tuvimos temor de perder hasta el 50% de la cosecha. La misma productividad de la zona impide que se cubra con la mano de obra local además de que el costarricense ha perdido la costumbre de coger café. Sin el apoyo de los hermanos nicaragüenses y los Ngöbe Bugle no podríamos recoger la cosecha. Para este año, con la apertura de fronteras y la vacunación previa al ingreso, esperamos tener un proceso más tranquilo con respecto a la mano de obra recolectora”, exxplicó Elizondo.
Producción es de 700.000 quintales al año
El café de la Zona de los Santos se caracteriza por tener cuerpo intenso y una acidez con diferentes intensidades de mandarina, limón y manzana verde. En cuanto a sus aromas, se hallan los dulces de caña y miel de abeja, así como florales delicados como el jazmín.
La producción total de esta área del país, de acuerdo con datos del Instituto Costarricense del Café (Icafé), es de 700.000 quintales al año, que se recolectan de 22.000 hectáreas.
“Esta región es la única en Costa Rica que ha mostrado crecimiento en la producción cafetalera en los últimos años. En este momento estamos cerca de las 780 mil fanegas que significa entre el 25% y el 30% de la producción nacional, siendo el cantón de Tarrazú el principal productor del grano en el país”, finalizó Elizondo.
- Feria Brete GAM ofrece 5.800 puestos de empleo - 25 de noviembre de 2024
- Proyecto de ley protegerá a agricultores afectados por desastres naturales - 24 de noviembre de 2024
- Villas navideñas: Las favoritas de la temporada - 17 de noviembre de 2024
Comentarios