Tras 10 años de estar en una bóveda del Banco BICSA, custodiadas por el consulado de Costa Rica en Miami, Estados Unidos, 33 piezas cerámicas precolombinas y originarias de la región del Caribe Central, vuelven al país.
Los objetos ya fueron devueltos al Museo Nacional de Costa Rica el martes 13 de diciembre; sin embargo, de acuerdo con la directora de la institución, Ifigenia Quintanilla, no fue fácil hacerlo.
“El monto del evalúo era de ₡2.275.000, sobre eso debíamos pagar un seguro y el Museo no tenía contenido presupuestario. Fue gracias a la intervención del Viceministerio Administrativo del Ministerio de Cultura y Juventud, la colaboración del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, la donación de transporte de Carlos Badilla, de la empresa Ocean Logistics, y al seguro que cubrió el Instituto Nacional de Seguros (INS), que en este año 2022 se pudieron traer las piezas”, explicó Quintanilla.
Antes de esta repatriación, en el 2020 se hizo un intento que por distintos motivos, no dio el resultado esperado. En marzo de este año, el BICSA cerró sus oficinas y devolvió las piezas al consulado, que a través de la ex cónsul Andrea Arroyo y la actual funcionaria, Patricia Ugalde, se hacen las gestiones para su devolución.
“Las piezas son un tesoro invaluable que esperamos que pronto puedan formar parte de las exposiciones que ofrece el museo a la ciudadanía, de modo que podamos conocer sus orígenes, materiales, usos, entre otros aspectos muy relevantes de estos artefactos”, aseveró la ministra de Cultura y Juventud, Nayuribe Guadamuz.
Piezas de más de 2000 años
Además de las vasijas en tamaño mediano y pequeño, dentro del grupo de piezas repatriadas, se encontraron también instrumentos musicales, figurillas humanas, incensarios y fragmentos cerámicos. Su antigüedad, se estima que es de más de 2000 años.
De acuerdo con los peritos en arqueología del Museo, las piezas fueron identificadas como provenientes de la región del Caribe Central. Ahora, son parte del patrimonio arqueológico nacional.
El paso siguiente es registrarlas en las bases de datos del Museo para así catalogarlas y estudiarlas. Algunos de estos objetos serán utilizados en exposiciones futuras.
- Feria Brete GAM ofrece 5.800 puestos de empleo - 25 de noviembre de 2024
- Proyecto de ley protegerá a agricultores afectados por desastres naturales - 24 de noviembre de 2024
- Villas navideñas: Las favoritas de la temporada - 17 de noviembre de 2024
Comentarios