A partir de este 8 de junio, la ciudadanía tendrá un espacio todos los martes a las 12:10 p.m. para disfrutar del talento artístico costarricense de manera gratuita.
El programa “Teatro al Mediodía” regresa al Teatro Nacional de Costa Rica, esta vez, de manera virtual a través de su página en Facebook y con una programación de 26 espectáculos.
“Todos los martes, el público desde sus casas, podrá conectarse junto a nosotros y disfrutar en vivo de espectáculos de canto, danza, ballet, narración oral, teatro de muñecos y música”, explicó Karina Salguero, directora del Teatro Nacional.
A partir del 20 de junio, Trece Costa Rica Televisión incluirá los espectáculos dentro de su programación de domingos, a las 12 mediodía. A través de esta alianza entre el Teatro y la institución, se pretende extender el alcance del programa y llegar a una población más amplia que no cuenta con conexión a Internet.
Compañía Folclórica Curubandá está a cargo del espectáculo inaugural
El espectáculo “Leyendas” inaugurará la programación de este año. La puesta en escena de la Compañía Folclórica Curubandá consta de cuatro actos que recorren historias narrada por diversas etnias, como la cosmovisión indígena, leyendas religiosas y de personajes sobre naturales y cuentos de tradición afrocaribeña.
“Para la compañía Folclórica Curubandá es un honor abrir la temporada 2021 de “Teatro al Mediodía”, no solo porque nos permite volver a sentirnos vivos y activos como grupo folclórico, en un momento tan crucial en donde se han visto tan afectadas todas las artes, sino porque también nos da la oportunidad de cumplir un anhelo que teníamos desde el año pasado, de celebrar nuestro 20 aniversario mostrando nuestro trabajo en un escenario tan importante como el Teatro Nacional de Costa Rica”, manifestó Verónica Sancho, coordinadora de Desarrollo e Investigación de la Compañía.
En esta ocasión la Compañía presentará un extracto del espectáculo original con el que celebraron sus 20 años de trayectoria. Incluye piezas musicales originales e inéditas, hechas para Curubandá por renombrados compositores como Dionisio Cabal, Carmen Antillón y Eduardo “Balo” Gómez.
- Feria Brete GAM ofrece 5.800 puestos de empleo - 25 de noviembre de 2024
- Proyecto de ley protegerá a agricultores afectados por desastres naturales - 24 de noviembre de 2024
- Villas navideñas: Las favoritas de la temporada - 17 de noviembre de 2024
Comentarios