
Huella del Futuro es una iniciativa que busca agrupar socios de diversos ámbitos que deseen reverdecer la zona Norte del país, por medio de la plantación de 200.000 árboles.
El gobierno, la Fundación Banco Ambiental y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), junto con aliados como las municipalidades de la región, la Unión Europea y el Gobierno Federal Alemán, fueron los encargados de crear el proyecto, cuyos primeros 1.000 árboles ya fueron sembrados.
Las especies -endémicas, florales, frutales y maderables- plantadas en el bosque “Huella Amarilla”, ubicado en la intersección Radial Pital- Las Delicias de Aguas Zarcas, fueron donadas por clientes de la ferretería EPA, empresa que mantendrá la recaudación de árboles hasta el 31 de diciembre.
José Vicente Troya, representante de PNUD, explicó: “Los Objetivos de Desarrollo Sostenible establecen la creación de alianzas para lograr su cumplimiento. Esta primera siembra con la participación de las y los colaboradores, así como los clientes de las tiendas EPA, es motivo de celebración, pues significa una oportunidad para robustecer la estrategia de invertir en la naturaleza para dinamizar y fortalecer las economías rurales”.
Los mismos clientes y colaboradores de la ferretería se encargaron de plantarlos. “Nos sentimos orgullosos de apoyar el proyecto de Huella del Futuro a través de Ayudar es Sencillo, que es el programa donde nuestros clientes realizan aportes económicos para apoyar diferentes iniciativas sociales. Nuestro compromiso es seguir apoyando este hermoso proyecto”, manifestó Andrea Aguilar, jefe de Iniciativa Comunitaria de EPA.
Programa contribuirá en meta país de ampliar cobertura forestal
Uno de los fines de la iniciativa es contribuir con la meta país de aumentar su cobertura forestal en un 60% al. 2030. Asimismo, garantizar el mantenimiento de los árboles durante cinco años, una labor que generará empleo a mujeres de la zona.
Dentro de los beneficios del bosque en construcción se encuentran: crear belleza escénica, restaurar paisajes degradados y reducir la vulnerabilidad del cambio climático, a través de la reparación del suministro de servicios eco sistémicos locales, como: carbono, agua, control de la erosión, entre otros.
Además de la reforestación, el proyecto generará 14.000 empleos verdes. Las empresas, personas y organizaciones que deseen ser parte de él, pueden hacerlo por medio de la página web de Huella del Futuro.
- Abre H&M en Curridabat: 500 personas hicieron fila por 24 horas para entrar - 1 de diciembre de 2023
- Entra en vigencia decreto que prohíbe el clorotalonil en Costa Rica - 1 de diciembre de 2023
- Organización ingenia proyecto para dar empleo a quienes superan adicciones - 29 de noviembre de 2023
Comentarios