Patrocinio

Costa Rica ya tiene su primer producto con ecoetiqueta

Agua Cristal es el primer producto que lleva esta etiqueta que se otorga a quienes declaran sus principales impactos ambientales en temas como: agua, suelo y aire

El Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) por medio de una alianza público-privada con la empresa FIFCO, presentó las primeras etiquetas ambientales o ecoetiquetas tipo III del país.

Agua Cristal es el primer producto que lleva esta etiqueta, que de acuerdo con la Organización Internacional para la Normalización (ISO), se otorga a quienes declaran sus principales impactos ambientales en temas como: agua, suelo, aire, provenientes de un análisis de ciclo de vida, que incluye todas las etapas de su cadena de valor.

Para María Pía Robles, directora de Relaciones Corporativas de FIFCO, esto les permitió rendir cuentas sobre: esfuerzos para la disminución de emisiones

de carbono y consumo de agua en el proceso productivo, la implementación de economía circular y el rediseño con hasta 20% menos plástico en botellas hechas a base de materiales 100% reciclados.

Patrocinio

Esta implementación forma parte del Programa Nacional de Etiquetado Ambiental, que de acuerdo con Andrea Meza, ministra de Ambiente y Energía, es un proyecto que por medio de alianzas busca la reactivación económica verde y sostenible.

“Realmente esperamos sumar cada vez más aliados para que paulatinamente vayan llegando nuevos bienes con las diferentes etiquetas ambientales en productos como concreto, artículos de limpieza, café, electrodomésticos, aires acondicionados, entre otros”, comentó la jerarca.

Cómo adquirir la etiqueta 

Las etiquetas tipo I son las que contienen la evaluación de desempeño ambiental y las de tipo III, la declaración de información ambiental. El objetivo del Programa es establecer las reglas sobre cómo va a operar el país en el proceso de etiquetado con los dos tipos.

Shirley Soto, directora de la Dirección de la Gestión de la Calidad Ambiental (DIGECA), detalló que conseguir el uso de una etiqueta como la de Agua Cristal, ya sea en un producto o servicio, dependerá de que exista la respectiva Regla de Categoría de Producto (RCP) para ese artículo.

“En caso de que sí exista, un organismo de evaluación de la conformidad debidamente acreditado evalúa la declaración ambiental del producto; si cumple con lo estipulado en las normas y su RCP, el organismo de evaluación de la conformidad emite una declaración de verificación y el MINAE, con base en ese certificado, le da el derecho de uso de la etiqueta tipo III como la obtenida por FIFCO”, explicó Soto.

Costa Rica también forma parte de la Alianza Ambiental de América (AAA), con la que busca que la región tenga un mayor número de productos con huellas ambientales declaradas para exportar a Europa.

También le puede interesar: Etiquetado frontal y buena alimentación disminuirían obesidad, diabetes e hipertensión

Marianela Sanabria Leandro
Sígame
Últimas entradas de Marianela Sanabria Leandro (ver todo)

Comentarios

Periodista Licenciada en Producción de Medios de la Universidad Latina de Costa Rica. Locutora comercial formada en el Instituto Nacional de Aprendizaje.

 

About the Author: Marianela Sanabria Leandro

Periodista Licenciada en Producción de Medios de la Universidad Latina de Costa Rica. Locutora comercial formada en el Instituto Nacional de Aprendizaje.
Patrocinio

Recommended For You

aDiarioCR.com