Reciclar el vidrio es un proceso que permite aprovechar la totalidad del material recuperado, y lograr hasta un 100% de incorporación a la fórmula de vidrio nuevo por medio de un proceso de fundición simple.
Costa Rica alcanzó un récord el año pasado, al recuperar y reciclar un 90% del vidrio que se produce para el territorio nacional. Es decir, recuperó 356 toneladas métricas de material por millón de costarricense, lo que lo convierte en el país de la región que más vidrio posconsumo recupera.
“Por ser el vidrio un envase elaborado a partir de materias primas naturales abundantes en la naturaleza, y por su característica de ser 100% reciclable y de forma infinita, se constituye en el material de empaque más sostenible”, explicó Gerald Jiménez, jefe de Imagen y Asuntos Corporativos de Grupo VICAL.
Este material que es reciclado, llega a ser hasta un 43% de la materia prima que se utiliza para producir nuevos envases, según la compañía. Esto contribuye al medio ambiente, pues se disminuye la cantidad de desechos que llegan a vertederos, así como el consumo energético.
Luis Alejandro Conejo, coordinador de Reciclaje para Grupo VICAL, comentó que “este es el fruto del esfuerzo realizado desde tiempos de pandemia, cuando empezamos a recuperar vidrio puerta a puerta. La suma de esta iniciativa y las excelentes alianzas que tenemos con centros municipales y privados, nos han permitido alcanzar estas importantes cifras en el reciclaje del vidrio”.
- Feria Brete GAM ofrece 5.800 puestos de empleo - 25 de noviembre de 2024
- Proyecto de ley protegerá a agricultores afectados por desastres naturales - 24 de noviembre de 2024
- Villas navideñas: Las favoritas de la temporada - 17 de noviembre de 2024
Comentarios