El pasado viernes más de 100 voluntarios del Sistema Coca-Cola plantaron cerca de mil árboles de 11 especies nativas en la Universidad para la Paz (UPAZ), durante la jornada de reforestación que forma parte del programa “Agua por Futuro”.
Se sembraron Sotacaballo (125), Cristóbal (210), Cortés negro (100), Vainillo (105), Guachipelín (100), Caoba (100), Tucuico (100), Lorito (30), Roble de sabana (85), Guijarro (30) y Cedro amargo (15).
Las áreas protegidas por la UPAZ son estratégicas para la seguridad hídrica de la ciudad de San José y son parte del área de influencia del Fondo de Agua “Agua Tica”. La reforestación del área busca mejorar la calidad de suelo mediante la reducción de la erosión y el aporte de nutrientes. Asimismo, busca la conectividad biológica de fragmentos de bosque, la captura de carbono y la infiltración de agua al suelo, contribuyendo al abastecimiento de agua para millones de personas del área metropolitana de San José.
Agua Tica es el primer Fondo de Agua público-privado y de la sociedad civil en Costa Rica. Su objetivo es contribuir a la protección de las fuentes de agua ubicadas en las subcuencas del río Grande y río Virilla pertenecientes a la cuenca del río Grande de Tárcoles para asegurar cantidad y calidad de agua para la población.
Esta jornada de reforestación forma parte de “Agua por el Futuro”, el Programa de Reabastecimiento de Agua impulsado por el Sistema Coca-Cola y la Alianza Latinoamericana de Fondos de Agua. Este tipo de actividades ayudan a generar mayor conciencia alrededor del rol de la naturaleza y su vínculo con el agua; a su vez que aportan al cumplimiento de la meta que tiene Coca- Cola de devolver el 100% de agua que utiliza en sus productos terminados.
William Segura, gerente de Asuntos Públicos de Coca-Cola, destacó que “el Sistema Coca Cola ya ha cumplido con la meta de reabastecimiento de agua establecida para el año 2020 y hemos logrado apoyar a varias familias desde que se implementó el programa; el Sistema Coca-Cola continúa realizando inversiones para mejorar la seguridad hídrica de Costa Rica y otros países de Centroamérica”.
A la fecha, mediante “Agua por el Futuro” se han conservado más de 607 hectáreas en zonas clave para el área metropolitana de San José, entre ellas cuatro fincas en las zonas altas de la Cordillera Volcánica Central en el sector de Los Cartagos y Coronado, así como tres fincas en la zona protectora cerros de Escazú y una en el sector del Rodeo, reabasteciendo un estimado de 631,000 m3 anuales de agua a la naturaleza.
“Los bosques son indispensables para la vida humana por la cantidad de servicios que nos proveen, tales como la captura y almacenamiento de carbono, regulación del clima local y del ciclo hidrológico, mejoramiento en la calidad de agua y mitigación de inundaciones, entre otros. Estas acciones de voluntariado ayudan a restaurar zonas que están degradadas y aportan de alguna manera a mantener estos servicios para millones de personas”, comentó Juan Sebastián Lozano; Especialista de Agua de TNC.
“Para Fundecor es un gusto contribuir un año más esta Jornada de Reforestación con el fin de mostrar el alcance del trabajo en conjunto con el Sistema Coca-Cola y The Nature Conservancy a través de este proyecto y con Agua Tica. Nosotros generamos soluciones innovadoras y potenciamos los beneficios de la naturaleza para las personas”, indicó Juan Enrique Quintanilla, Director Ejecutivo de FUNDECOR.
El área reforestada es rica en flora y fauna, se caracteriza por la presencia de varias especies nativas y varias especies de aves icónicas. Algunas especies de flora presentes en esta zona y que son de mucha relevancia son el Cedro margo, el Jaboncillo, el Caoba, el Cedro real, entre otros; a nivel de fauna existen aves llamativas como el Toledo, el Tucán pico iris, piches, colibríes, entre otros.
Esta iniciativa del Sistema Coca-Cola también se realiza en Guatemala, Colombia, Ecuador, Panamá y República Dominicana, donde se espera intervenir para el año 2020, más de 5,300 hectáreas, con lo cual se habría devuelto a la naturaleza aproximadamente 5,600,000 m3 de agua.
- ¿Qué es el Recommerce? - 17 de enero de 2025
- Siete de cada 10 organizaciones planean realizar nuevas inversiones en 2025 - 17 de enero de 2025
- Kölbi lanza promociones exclusivas para la temporada de regreso a clases 2025 - 17 de enero de 2025
Comentarios