Patrocinio

CCSS arranca una de las jornadas de inmunización más grandes contra la influenza

Autoridades lanzaron llamado para fomentar las medidas preventivas que pueden cortar la transmisión de virus respiratorios

Con el fin de cortar la transmisión de virus respiratorios que están circulando en el territorio nacional, la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), lanzó un llamado a la población para que adopten medidas preventivas.

De acuerdo con Mario Ruiz, gerente médico de la Caja, una de las acciones más importantes es acudir al llamado de vacunación que protege contra los virus de la influenza.

Precisamente este lunes arrancó una de las jornadas de inmunización más grandes de la historia nacional; cubrirá una cuarta parte de la población contra el virus de la influenza A y B, que es el que está afectando el hemisferio sur del país actualmente.

Se mantendrá hasta el lunes 22 de julio y abarcará dos grupos: la población infantil entre los cinco y seis años de edad y trabajadores cuyas tareas son migratorias, por ejemplo en puestos fronterizos y aeropuertos.

“Históricamente la época de mayor circulación de los virus respiratorios ha sido en el segundo semestre del año, pero en este 2019 hemos observado un aumento en las últimas semanas de mayo y la primera de junio. Solicitamos a la población extremar las medidas preventivas para estas enfermedades: lavado de manos con agua y jabón, toser y estornudar de manera correcta, quedarse en casa si están enfermos para evitar contagios y acudir al llamado de esta campaña de vacunación contra influenza”, afirmó el doctor Daniel Salas, ministro de Salud.

Vital para reducir hospitalizaciones

Patrocinio

Xiomara Badilla, jefa de Vigilancia Epidemiológica de la CCSS, hizo énfasis en que el llamado se hace especialmente porque estos grupos son los más vulnerables a enfrentar complicaciones por infección de enfermedades respiratorias.

“La vacunación ha sido vital para reducir la cantidad de hospitalizaciones y defunciones por esta causa desde que se puso en marcha la intervención de salud pública en el año 2004”, señaló Badilla.

Hospitales como el México, Nacional de Niños y San Vicente de Paúl en Heredia, indicaron que han incrementado el número de pacientes que acuden a Emergencias por infecciones respiratorias.

Durante mayo el hospital México atendió 647 casos por males respiratorios y en estos primeros días de junio, ya se registraron 165 .

Dra. Badilla

Fomentar medidas

Las autoridades suspendieron las visitas al mediodía y las visitas a los pacientes cada cinco minutos, como parte de las medidas para enfrentar la problemática. También, restringieron el acompañamiento de pacientes al servicio de Emergencias.

Según los especialistas, hay una serie de medidas que se deben tomar para cortar la transmisión:

  • Lavarse las manos con agua y jabón. En caso de no tener a mano estos insumos, utilizar alcohol.
  • Limpiar superficies.
  • Proteger la nariz y la boca al estornudar; puede ser con un pañuelo o con la parte superior del brazo.
  • Tener el cuadro de vacunas al día.
  • Quedarse en casa si se está enfermo, así como no visitar ni recibir amigos, vecinos o parientes.
  • Evitar sitios de aglomeración pública como cines, fiestas, entre otros.
  • No exponerse a cambios bruscos de temperatura.
  • Mantener una alimentación variada y una buena hidratación.
Marianela Sanabria Leandro
Sígame
Últimas entradas de Marianela Sanabria Leandro (ver todo)

Comentarios

Periodista Licenciada en Producción de Medios de la Universidad Latina de Costa Rica. Locutora comercial formada en el Instituto Nacional de Aprendizaje.

 

About the Author: Marianela Sanabria Leandro

Periodista Licenciada en Producción de Medios de la Universidad Latina de Costa Rica. Locutora comercial formada en el Instituto Nacional de Aprendizaje.
Patrocinio

Recommended For You

aDiarioCR.com