
En una década, Costa Rica ha logrado aumentar 11.122 km² a su mapa de áreas de conservación, una cantidad que equivale a 320.000 veces el tamaño del Estado Nacional.
A través de la creación de áreas marinas de manejo como Montes Submarinos, Cabo Blanco, Bahía Santa Elena y Barra del Colorado, es que el mapa de conservación ha aumentado.
Según la Asociación Costa Rica por Siempre (ACRXS), durante este proceso de expansión se han beneficiado 400 comunidades del país con proyectos de impacto ecológico, económico y social.
“Al hacer el recuento del trabajo de estos diez años, nos complace saber que contribuimos a cambiar el mapa de conservación del país. Hemos visto cómo con gran dedicación y compromiso sobrepasamos nuestras metas y pudimos apoyar, compartir y aprender con 400 aliados”, indicó Zdenka Piskulich, Directora Ejecutiva de la Asociación.
Funcionarios de áreas silvestres cuentan con planes de manejo de recursos
La ACRXS ha brindado herramientas técnicas para mejorar la gestión de estos territorios que cuentan con áreas silvestres protegidas. En total, han invertido US$23 millones en 465 proyectos.
“Hemos podido apoyar a las áreas silvestres protegidas para elaborar 59 planes de manejo y 170 planes específicos, lo que les permite a sus funcionarios poder atender diversos retos en áreas como el manejo de los recursos naturales, cambio climático, comunicación, turismo, infraestructura, investigación, monitoreo ecológico y educación ambiental”, detalló Piskulich.
Actualmente, la Asociación administra tres fideicomisos: el Fideicomiso Irrevocable Costa Rica por Siempre, el I Canje de Deuda por Naturaleza Estados Unidos – Costa Rica, y el II Canje de Deuda por Naturaleza Estados Unidos – Costa Rica.
- Proyecto creará banco de alimentos para habitantes de calle - 6 de diciembre de 2023
- Defensoría de los Habitantes ofrecerá su primer festival “Navidad Mágica” - 6 de diciembre de 2023
- Salud modifica reglamentos para agilizar donación de tejidos y órganos - 6 de diciembre de 2023
Comentarios