
Los incendios forestales en Costa Rica disminuyeron. Este año el país registró la menor cantidad de territorio afectado dentro de las Áreas Silvestres Protegidas (ASP) desde 1998, en la llamada temporada de incendios.
La temporada del 2020 sumó 1.347 hectáreas afectadas dentro de las ASP, mientras que este año contabilizó 845. También, el año pasado el Sistema de Áreas de Conservación (SINAC) atendió 67 incendios y en 2021, 23.
En cuanto a las áreas afectadas fuera de las ASP, se contabilizaron 21.836 hectáreas, lo que representa 11.070 hectáreas menos que en el 2020.
“Tener un registro de menor afectación por incendios forestales es de suma importancia. Si bien esta temporada fue muy positiva, cada año el país tendrá temporadas más críticas debido al cambio climático, que está modificando la estructura y condiciones de desecación de la vegetación, teniendo mayor facilidad para que puedan arder con un comportamiento extremo del fuego”, enfatizó Luis Diego Román, coordinador del Programa Nacional de Manejo del Fuego del SINAC.
Causas de los incendios
El vandalismo, venganza y actividades de casa fueron la causa del 34% de los incendios forestales registrados en la temporada 2021, seguido de las quemas agropecuarias y de pastos (31%), el cambio de uso del suelo (13%) y la quema de residuos forestales (8%).
Con estos incendios los tipos de vegetación más afectados a nivel nacional son las de bajo proceso de regeneración natural, las áreas con pasto y las que poseen tanto árboles como pasto.
De acuerdo con las autoridades del Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE), las lluvias atípicas que tuvo el país en abril -uno de los meses más críticos-, ayudaron a reducir la incidencia; sin embargo, también reconocen el compromiso de los bomberos forestales del SINAC, voluntarios y brigadas contratadas.
“Todos fueron fundamentales para evitar que se tuvieran más hectáreas afectadas, así como las acciones de prevención educativa que se llevaron a cabo por parte del SINAC”, comentó Rafael Gutiérrez, director ejecutivo del SINAC.
Las provincias con mayor registro de hectáreas afectadas este año son: Guanacaste, Puntarenas y Alajuela.
- Feria Brete GAM ofrece 5.800 puestos de empleo - 25 de noviembre de 2024
- Proyecto de ley protegerá a agricultores afectados por desastres naturales - 24 de noviembre de 2024
- Villas navideñas: Las favoritas de la temporada - 17 de noviembre de 2024
Comentarios