
Espumas, componentes internos y partes de los empaques de refrigeradoras, lavadoras y otros electrodomésticos, llegan a diario a diferentes playas a través de las desembocaduras de los ríos.
De hecho, según estimaciones de la organización Mareblu, estos residuos representan hasta un 20% de lo recolectado en las diferentes limpiezas de playas que se realizan, especialmente las del Pacífico Central y el Golfo de Nicoya.
En medio de esta realidad y como una manera de cuidar el ambiente, un grupo de colaboradores de Mabe participó en un voluntariado para limpiar un sector de Playa Guacalillo, como parte del lanzamiento en Costa Rica del programa Green Cycle, que busca cerrar el ciclo de los electrodomésticos, amparado en el principio de responsabilidad extendida del productor.
Andrés Santana, gerente de Sustentabilidad Ambiental de Mabe, afirma que “lamentablemente en menos de 20 minutos de limpieza logramos identificar una gran cantidad de partes de electrodomésticos como tanques de lavadoras, secciones de las puertas de refrigeradoras y espumas que se ubican en el interior de estos aparatos, por lo que hacemos un llamado a revertir esta realidad asumiendo una corresponsabilidad como consumidores, para evitar que lleguen a este tipo de ecosistemas y se generen impactos ambientales”.
100% de lo recolectado recibe tratamiento
El 100% de lo recolectado en la jornada de voluntariado, recibe tratamiento según el proceso que le corresponde a cada desecho, asegurando una trazabilidad importante, con el objetivo de que nada llegue a un relleno sanitario.
La última jornada tuvo como resultado la extracción de 80 sacos de basura, equivalentes a 630 kilos. Adicional a esta iniciativa y en el marco de Green Cycle, se han realizado jornadas de recolección de este tipo de electrodomésticos en diferentes zonas del país.
Actualmente el trabajo se concentra en Poás de Alajuela en conjunto con la municipalidad y en Guanacaste, donde se llevará a cabo una campaña el próximo 17 de noviembre en la sucursal de Coopeguanacaste en Santa Cruz.
"En lo que corresponde a nosotros como importadores, a través de Green Cycle estamos promoviendo y facilitando la correcta gestión de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, en especial, una cultura del correcto descarte de estos equipos para garantizar un manejo adecuado una vez hayan cumplido su ciclo de vida”, agregó Santana.
Se recomienda a los consumidores que deseen participar en estas iniciativas no extraer partes y componentes de los electrodomésticos, pues algunos podrían representar afectaciones al ambiente y a la salud por su inadecuada manipulación. Asimismo, deben asegurarse de que estos residuos sean manejados a través de gestores ambientales que garanticen una gestión integral amparada en la licencia ambiental para el correcto reciclaje, tratamiento y disposición final de los componentes que integran estos aparatos.
Los fabricantes e importadores de electrodomésticos estiman que el ciclo vida de estos aparatos pueden oscilar entre 10 y 13 años, aunque existe la probabilidad de que este periodo sea menor por alguna falla que se presente por diferentes causas o que se extienda debido al comportamiento de alargar su uso.
- Estudiantes universitarios viajarán a la NASA al ganar el Reto Marte 2024 - 22 de abril de 2025
- La literatura costarricense se hace parte del Día de San Jorge en Barcelona - 15 de abril de 2025
- Alianza Nacional por los Suelos y las Tierras busca rehabilitar las tierras degradadas - 13 de abril de 2025
Comentarios