Patrocinio

Tendencia inmobiliaria se inclina a espacios con zonas verdes, abiertos y pet friendly

Proyectos inmobiliarios deben transformarse tecnológicamente para atraer a la población

Este 2022 las tendencias en el sector inmobiliario responden a los estilos de vida actuales, luego de dos años de pandemia en los que muchas personas dejaron las oficinas para trabajar desde casa.

Gaudelio Zúñiga, presidente de Grupo Ecoquintas, comentó que este mercado está en crecimiento y que los últimos cinco años se han marcado por productos de calidad, precios asequibles e inversiones extranjeras.

Ante este nuevo panorama que dejó el Covid-19, Zúñiga dijo que las principales tendencias este año son proyectos con zonas verdes, espacios abiertos, senderos, pet friendly y con múltiples facilidades en un mismo proyecto.

Patrocinio

“Costa Rica se está posicionando a nivel mundial como un destino ideal para extranjeros que buscan un lugar para vivir luego de su jubilación. Incluso el Gobierno ha hecho esfuerzos para que estos inversionistas vuelvan su mirada al país”, comentó el presidente de Grupo Ecoquintas.

Para seguir la tendencia 2022, el sector debe transformarse tecnológica y digitalmente, especialmente si se desea atraer a la población que puede trabajar de manera permanente desde su casa.

Los proyectos ecológicos y sostenibles también están en voga; los que tienen espacios para cultivar hortalizas orgánicas y desarrollar proyectos que dejen menos huella negativa.

Por último, Zúñiga recordó que la relación calidad-precio debe persistir para lograr mantenerse en el mercado de manera activa.

Marianela Sanabria Leandro
Sígame

Comentarios

Periodista Licenciada en Producción de Medios de la Universidad Latina de Costa Rica. Locutora comercial formada en el Instituto Nacional de Aprendizaje.

 

Acerca del autor Marianela Sanabria Leandro

Periodista Licenciada en Producción de Medios de la Universidad Latina de Costa Rica. Locutora comercial formada en el Instituto Nacional de Aprendizaje.

Artículos recomendados