
El turismo sostenible, responsable y de inmersión sigue siendo una prioridad creciente en el sector de los viajes. Panamá, uno de los tres países del mundo con emisiones de carbono negativas, se destaca no solo por liderar la conservación de los océanos, sino también por ofrecer experiencias impactantes y respetuosas con el medio ambiente a los viajeros.
La dedicación del país al turismo sostenible se manifiesta de muchas maneras, incluyendo el Mes Nacional de los Océanos de Panamá, que se conmemora en septiembre.
Esta fecha es aprovechada por el país para concienciar sobre la importancia crucial de los océanos del mundo, es especial, porque dentro de su territorio se puede explorar tanto el mar Caribe como el océano Pacífico en el mismo día, así como interactuar con algunos de los océanos, manglares y vías fluviales más diversos del mundo.
Según el Fondo de Promoción Turística (Promtur) estas son solo unas de las razones por las cuales este destino debería estar en la lista de deseos de los viajeros costarricenses interesados en explorar y preservar la belleza de algunos de los recursos más preciados del planeta.
Panamá, el referente mundial en conservación marina
En marzo de este año, Panamá logró proteger el 50% de su superficie marina total, convirtiéndose en el primer país latinoamericano en lograrlo y en una de las pocas naciones del mundo en alcanzar ese hito.
De esta manera sobrepasaron el objetivo internacional de proteger al menos el 30% de la superficie marina del país para 2030 (30×30), fijado recientemente en la 15ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad.
Asimismo, en febrero, el Instituto de Conservación Marina concedió al Parque Nacional Coiba de Panamá el estatus de “Chispa Azul”, en reconocimiento a la labor realizada para proteger sus ecosistemas marinos y mantener limpias sus aguas.
Panamá ha designado cinco zonas de gestión de recursos marino-costeros y más de 46 áreas marinas protegidas. El país también colabora directamente con la ONU en la elaboración de un Plan de Acción Nacional sobre Basura Marina, destinado a reducir la contaminación en los mares.
Además, el innovador sistema de gestión de residuos “Wanda Díaz” es el primero implantado en América Latina, utilizando energía hidráulica y paneles solares para eliminar los residuos sólidos en las aguas panameñas y generando datos valiosos con inteligencia artificial.
En este país también adoptaron el “Pacto Azul”, que es un compromiso medioambiental que busca proteger los recursos marinos costeros y generar beneficios para las comunidades locales. Exige a las empresas del sector turístico que apliquen prácticas sostenibles y regenerativas, mientras que las comunidades locales participan activamente expresando sus preocupaciones medioambientales y tomando parte en soluciones activas, y los turistas practican métodos responsables de viaje.
También se suma a la causa el Canal de Panamá, que aplica las recomendaciones de velocidad y tráfico establecidas por la Organización Marítima Internacional (OMI) para proteger a ballenas, delfines y otros animales acuáticos durante su migración estacional.
Disfrute de manglares y parques nacionales
Panamá se presenta como un destino que combina la belleza natural con un compromiso real con la preservación de los océanos.
La Oficina de Promoción Turística considera que el Mes Nacional de los Océanos es la ocasión perfecta para explorar este paraíso ecológico y sumergirse en experiencias que marcan la diferencia en la conservación marina mundial.
Algunas de ellas son:
- Golfo de Chiriquí: a lo largo de la costa pacífica de Panamá, el Golfo de Chiriquí alberga uno de los manglares más densos de Centroamérica y es una fuente abundante de biodiversidad marina.
- Parque Nacional Coiba: declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2005. Es una reserva marina conocida por su excepcional biodiversidad y belleza natural. Alberga el Arrecife Bahía Damas, con 760 especies de peces marinos, 33 especies de tiburones y 20 especies de cetáceos.
- Archipielago Bocas del Toro: Con 9 islas principales en el mar Caribe, el archipiélago de Bocas del Toro alberga el 95% de las especies de coral del Caribe, así como la primera Misión Blue Hope Spot de Panamá, un programa de rehabilitación y preservación marina.
- Parque Nacional Marino de Bastimento: El primer parque marino de Panamá abarca más de 32,000 acres e incluye el mayor manglar caribeño del país y los arrecifes de coral mejor conservados de la costa del Caribe. Se centra en la conservación de las tortugas carey y laúd, con el apoyo activo de las comunidades indígenas ngäbe-buglé.
- Entrenadores que ganaron la Champions League en su época como jugadores - 21 de septiembre de 2023
- Decenas de miles piden prohibir clorotalonil en Costa Rica - 20 de septiembre de 2023
- Coca-Cola capacita a comerciantes en ventas - 20 de septiembre de 2023
Comentarios