Patrocinio

Consejos para cuidar el guardarropa durante el confinamiento

Experta brindó recomendaciones para lavar las prendas sin que se deterioren

A pesar de que el Covid-19 es un virus del que se sabe poco, las investigaciones han indicado que se trasmite mediante el contacto directo con las gotas respiratorias de personas contagiadas, y al tocar las superficies que se han contaminado.

Lo que no se tiene claro aún, es cuánto tiempo sobrevive el coronavirus en las telas. Sin embargo, muchas prendas tienen elementos de plástico o metal en las que sí está confirmado que el virus puede vivir unas pocas horas e incluso varios días.

Ante esto, se hace necesario ser precavido y lavar la ropa -incluida la ropa de cama y las toallas- con regularidad. Pero, por otra parte, el exceso a productos de limpieza como el cloro, jabón y desinfectante, pueden dañar las prendas.

¿Qué se debe tomar en cuenta para lavarlas?

De acuerdo con la asesora en imagen, Luigina Campos, al salir es importante identificar cuáles prendas requieren menores cuidados que otras, con el fin de no dañarlas.

“Se puede quitar la ropa al ingresar a la casa y guardarla en una bolsa, para luego lavarla. Lo principal es fijarnos en los ciclos de lavado de nuestra lavadora. Existen ciclos para ropa delicada, otros para ropa blanca, y otros de lavado rápido; elegir el ciclo correcto es fundamental”, aseguró Campos.

Patrocinio

Otra recomendación de la experta, es fijarse en la etiqueta de la ropa, ya que estas siempres indican los cuidados al lavarla. También puntualizó una serie de consejos:

  • Fijarse en las instrucciones de secado, lavado y blanqueado ayudará a cuidar las prendas.
  • Hay ropa que se debe lavar con agua fría, y otras con agua tibia. Algunas no se pueden secar porque se encogen, otras no aceptan altas temperaturas de plancha, como las sedas.
  • Si la etiqueta tiene un círculo, esa prenda solo se debe lavar en tintorería.
  • Para el lino y la seda al ser fibras naturales, se recomienda secarlas al aire libre, lavándolas siempre con jabón, sin suavizante y preferiblemente a mano.
  • Las lanas, al igual que la sedas, deben lavarse a mano sin frotar o centrifugar.
  • En el caso del algodón, tolera más altas temperaturas y el lavado a máquina. Sin embargo, si son 100% algodón, podrían encogerse según la temperatura que se use.
  • La ropa de color no es recomendable lavarla con temperaturas altas, ya que podría desteñirse.

En el caso de los zapatos, Campos aconsejó quitarlos antes de entrar a la casa, y limpiar la suelo con un trapo húmedo con alcohol. “No se recomienda el uso de cloro porque podría deteriorarlos rápidamente”, recalcó.

Asimismo, añadió: “Los accesorios se pueden limpiar con una toallita húmeda, con desinfectante o alcohol. Si se tienen accesorios de materiales delicados, es mejor no usarlos por ahora”.

La ropa que no se utiliza también se debe cuidar

Vestidos formales, zapatos de tacones y faldas suelen ser las prendas que no se están utilizando. Por esa razón, la asesora de imagen recordó la importancia de que los armarios cuenten con ventilación natural. “Si no cuentan con esta ventilación, se puede adquirir un humificador para evitar que se llene de moho”, recomendó.

Campos aconsejó sacar constantemente la ropa del armario, ya que cuando algo está guardado por mucho tiempo, tiende a humedeserse más. Los zapatos también deben limpiarse para que el moho no dañe la superficie de ellos.

“Un tip adicional para evitar el moho, es no doblar las prendas sin haberse secado completamente, así como evitar amontonarlas aún si se usa secadora. Los zapatos y bolsos deben estar a la vista, no en cajas”, concluyó Campos.

Marianela Sanabria Leandro
Sígame
Últimas entradas de Marianela Sanabria Leandro (ver todo)

Comentarios

Periodista Licenciada en Producción de Medios de la Universidad Latina de Costa Rica. Locutora comercial formada en el Instituto Nacional de Aprendizaje.

 

About the Author: Marianela Sanabria Leandro

Periodista Licenciada en Producción de Medios de la Universidad Latina de Costa Rica. Locutora comercial formada en el Instituto Nacional de Aprendizaje.
Patrocinio

Recommended For You

aDiarioCR.com