
Un grupo de nuevas generaciones de mujeres que están apostando por las carreras asociadas a las tecnologías surgió en el siglo XXI.
El estudio “Formación femenina de Ciencia y Tecnología: un tema de desarrollo, equidad y competitividad”, elaborado por el Estado de la Nación dio como resultado que, en el 2019, de cada 10 graduados universitarios en carreras relacionadas a Ciencia y Tecnología, dos eran mujeres, mientras que en el 2000 se graduaban tres mujeres.
Los resultados de la investigación indicaron que en la educación, formación técnica profesional y educación universitaria, las mujeres son las que más se educan. En este ámbito, representan el 58% de los graduados.
Para el Colegio de Profesionales en Informática y Computación (CPIC), es fundamental que más mujeres estudien carreras que dan alta empleabilidad, buenos salarios, más oportunidades en el extranjero y mejores condiciones laborales.
“Hoy en día, todas las empresas de tecnología buscan a profesionales mujeres en áreas como Desarrollo de Software, Ingeniería en Telemática, en Sistemas, Analítica de Datos, Internet de las Cosas, Ciberseguridad, entre otras. Las universidades tienen una amplia oferta académica en carreras tecnológicas, porque es importante la formación y la adquisición de conocimientos para moverse en el mundo de la STEM para desarrollar habilidades”, explicó la Ing. Marilyn Solís, miembro de la Comisión CPIC Mujeres del Colegio de Profesionales en Informática y Computación.
El reto del desarrollo de la tecnología nace con el objetivo de fortalecer el liderazgo de las mujeres que están interesadas en solucionar problemáticas actuales mediante propuestas tecnológicas.
Solís añadió: “En Costa Rica hay mujeres cuyos talentos requieren ser potenciados para darle a nuestra sociedad nuevas opciones para su desarrollo y prosperidad”.
- CENFOTEC ofrece curso gratuito de iniciación en Ethereum - 25 de abril de 2025
- Marian Li, actriz costarricense arrasa con premios en festivales internacionales de teatro - 23 de abril de 2025
- Medicamentos genéricos: el Ministerio de Salud debe garantizar su bioequivalencia - 23 de abril de 2025
Comentarios