Una de las actividades que ha transformado el COVID-19 son los trámites con entidades financieras. Estas instituciones han recurrido a la tecnología para seguir ofreciendo sus servicios a los usuarios, incluso algunas de ellas ofrecen esta opción con beneficios adicionales como la posibilidad de realizarlo desde la comodidad de la casa, evitando así la exposición a posibles riesgos.
De acuerdo con Luis Emilio Muñoz, director comercial de Instacredit, esto ha hecho que el consumo digital se amplíe más allá de las generaciones que tradicionalmente utilizan los recursos tecnológicos.
“Hemos visto cómo la generación X (entre 39 y 55 años) e incluso los Baby Boomers (entre 56 y 75 años), se acercan a la tecnología para seguir haciendo sus gestiones en las entidades financieras. El perfil de los consumidores de estos servicios ya no es el mismo de antes, pues la digitalización se ha acelerado de gran manera para todos”, afirmó Muñoz.
A través de aplicación pretenden fomentar la educación financiera
Instacredit lanzó recientemente una aplicación móvil, que además, ofrece la posibilidad de consultar estados de cuenta, reportar pagos y llevar un control detallado de sus operaciones.
Según Muñoz, otro de los objetivos del lanzamiento de esta herramienta es fomentar la educación financiera entre sus clientes, pues una de las secciones está dedicada a brindar consejos relacionados con la elaboración de presupuestos, entre otros.
La aplicación está asociada al plan de lealtad Instapremios y contará con un monedero electrónico que permitirá a clientes y público en general, el pago de servicios públicos.
- ¿Qué es el Recommerce? - 17 de enero de 2025
- Siete de cada 10 organizaciones planean realizar nuevas inversiones en 2025 - 17 de enero de 2025
- Kölbi lanza promociones exclusivas para la temporada de regreso a clases 2025 - 17 de enero de 2025
Comentarios