Patrocinio

Conozca qué debe tomar en cuenta al cambiar las celdas eléctricas

Los costos de mantenimiento y el riesgo de falla del producto aumentan a medida que envejece

El envejecimiento de la infraestructura de celdas eléctricas es una de las amenazas más comunes para la fiabilidad de las redes de energía.

De los incendios reportados e investigados durante el 2020, el 45% fueron causados por problemas en la estructura eléctrica; 33% de ellos ocurrieron en empresas, plantas de producción y centro comerciales.

“Existen factores que propician este tipo de accidentes, como las limitaciones de inversión y presupuesto para llevar acabo remplazos, que causan que los operadores se vean obligados a extender la vida útil de sus celdas hasta 50 y 60 años en promedio, cuando la mayoría de los equipos fueron diseñados para funcionar entre 10 y 30 años”, comentó Michael Ramírez, director de Desarrollo de Negocios de Schneider Electric.

Diversas causas pueden provocar fallas en el equipo eléctrico que pueden desencadenar un siniestro como las conexiones sueltas, la rotura del aislamiento eléctrico, la infiltración de agua desde distintas fuentes y defectos en la protección contra fallas de tierra.

Patrocinio

“Se recomienda que las personas y empresas realicen mantenimientos continuos y modernicen instalaciones mayores a los 40 años para garantizar la continuación de la operación eléctrica y la seguridad. Es muy importante modernizar los equipos eléctricos debido a que los riesgos operativos, financieros y de seguridad son muy altos,” agregó Ramírez.

A la hora de modernizar las celdas y los sistemas, se debe de tomar en cuenta el nivel de desgaste del equipo, la disponibilidad de refacciones, los costos de mantenimiento, el nivel crítico de los procesos afectados, la fiabilidad de la modernización y la tecnología, y capacidades mejoradas que se encuentran disponibles.

El experto puntualizó algunas ventajas de una actualización:

  • Ahorro de costos: la modernización de la celda eléctrica existente, en lugar de reemplazarla, ahorrará costos de equipos físicos, así como tiempo y mano de obra.
  • Costos de mantenimiento: los costos de mantenimiento y el riesgo de falla del producto aumentan a medida que envejece.
  • Tecnología y capacidades mejoradas: la nueva tecnología proporciona más capacidades, mejor rendimiento y requisitos de mantenimiento reducidos.
  • Tranquilidad: las soluciones de fabricantes establecidos como Schneider Electric brindan un alto grado de confianza en una solución de actualización, gracias a su personal calificado, a sus herramientas actualizadas que reducen el riesgo de accidentes y demoras, así como a las mejoras de seguridad y las garantías actualizadas que contribuyen a la tranquilidad general de la red eléctrica.
  • Digitalización: las soluciones de actualización ofrecen una mejor conectividad del equipo y con ello, el acceso a niveles más detallados de la fecha de administración de energía, permitiendo un mejor monitoreo del consumo de energía y mantenimiento.
  • Menos impacto medioambiental: la actualización reemplaza solo una parte del equipo eléctrico existente, así que se procesan menos materiales de desecho.

“Es importante elegir entre cambiar todo el equipo o solo su interior y conocer el estado actual de la instalación eléctrica, para tener una visión más clara de la evolución que tendrá y así, poder implementar un plan a corto y largo plazo donde se incluya el mantenimiento, la seguridad y la gestión del equipo”, indicó Ramírez.

Colaboración

Comentarios

Las colaboraciones enviadas a aDiarioCR.com son responsabilidad exclusiva de sus autores. aDiarioCR.com no se responsabiliza por su contenido.

 

About the Author: Colaboración

Las colaboraciones enviadas a aDiarioCR.com son responsabilidad exclusiva de sus autores. aDiarioCR.com no se responsabiliza por su contenido.
Patrocinio

Recommended For You

aDiarioCR.com