Hasta hace pocos años, el sector de la construcción ha sido uno de los más tradicionales en cuanto a la innovación tecnológica; sin embargo, los avances actuales y la transformación de los hábitos y expectativas de los consumidores, obligan a las empresas de este sector a reinventarse.
Consciente de esta realidad, la arquitecta Paula Solís Vindas tuvo la visión transformadora de incorporar soluciones de inmersión digital para impulsar la eficiencia, la seguridad y la vanguardia en los procesos constructivos, con el objetivo de lograr mejores resultados y ofrecer un servicio que hoy es único en Costa Rica y Latinoamérica.
“Con All Immerse lo que hacemos es aplicar herramientas tecnológicas a los procesos de diseño y construcción, para lograr que sean más eficientes al agilizar procesos, reducir costos, disminuir robos y minimizar accidentes", comentó Solís.
Asimismo, indicó que lograron una réplica digital del espacio construido, por medio del gemelo digital: "Creamos documentación, monitoreo y control de obra por medio de sensores y cámaras especializadas; y con la realidad aumentada y virtual, podemos tener acceso a todas las fases del ciclo de vida de un proyecto”.
Una nueva visión
Después de graduarse en la universidad, sus diversos roles en el sector construcción le permitieron a Paula ver con otros ojos los proyectos de construcción e incorporar la tecnología para lograr mejores resultados, fue así como decidió independizarse y buscar financiamiento para comprar su primer equipo, hasta poner en marcha All Immerse.
“Empecé con Gemelo Digital, una cámara que te permite hacer un escaneo de grandes áreas totalmente fidedigno a la realidad, con el que se puede tener el duplicado de una casa o construcción con todos sus elementos y acceder a él desde el celular, la computadora o una tableta, en cualquier lugar y a cualquier hora”, explicó la emprendedora.
Aunque al principio encontró bastante resistencia, durante la época de pandemia el número de clientes comenzó a crecer, ya que reconocieron la utilidad de las herramientas para resolver sus necesidades de tiempo, seguridad y eficiencia.
“Los clientes pueden ver cómo está avanzando en realidad el proyecto, les da mayor control de que no les vayan a robar equipos o materiales costosos, evitar accidentes y atrasos en la obra y hacer un análisis a futuro para mejorar el desempeño constructivo”, contó la arquitecta.
“Me apasiona ir un paso adelante, por eso estudio a profundidad las necesidades del proyecto, para plantear una arquitectura de soluciones que permita aplicar tecnología de punta que se convierta en la mejor solución. Y si todavía no existe la herramienta, la creamos, porque nos gusta que el cliente nos vea como su aliado, que se sienta acompañado en el proceso y que pueda depositar su confianza en nosotros para apoyarle con la tecnología de alto nivel que requiere”, indicó Solís.
Obstáculos: Estereotipos y acoso
La arquitecta ha sobresalido aún inmersa en un ambiente de trabajo tradicionalmente masculino, donde ha logrado superar estereotipos, acosos y obstáculos, para llevar adelante su sueño de llevar la construcción en Costa Rica a un futuro donde la tecnología inmersiva sea la norma en el sector.
“Ha sido complejo, por ser joven y por ser mujer, me han quitado proyectos, me han tratado de sabotear equipos e instalaciones, incluso me han negado permisos de ingreso: en una ocasión me hicieron esperar horas sin derecho de ir a un baño, sin derecho de ir a comer, en un lote baldío donde no podía dejar mis equipos, pero nada me ha detenido”, reconoció Solís.
Actualmente, está cursando otra maestría para especializarse en la parte de Industria 4.0 que consiste en una nueva revolución que combina técnicas avanzadas de producción y operaciones con tecnologías inteligentes que se integrarán en las organizaciones, las personas y los activos.
“Considero que ya no soy solamente arquitecta, he trabajado y continúo haciéndolo para generar mi propio conocimiento en una amalgama de disciplinas: diseño, construcción, fotografía, ingeniería, robótica, IoT (Internet de las Cosas), por ejemplo”, expresó la profesional.
En 2023 fue elegida para entrar al programa Leads Academy for Women, realizado por el Centro de Liderazgo Inclusivo y Sostenible (CELIS) de INCAE Business School en alianza con Coope Ande, donde obtuvo un importante reconocimiento con su innovadora propuesta Build Immerse.
- AGECO: Reconozcamos la dignidad de las personas adultas mayores - 10 de enero de 2025
- Cómo establecer las metas financieras para el 2025 - 9 de enero de 2025
- Serie HONOR Magic 7: Tecnología de próxima generación revelada - 9 de enero de 2025
Comentarios